El pasado mes de septiembre abría sus puertas en Madrid Casa Mortero con la celosía cerámica Vibra como fondo. Un restaurante de guisos y brasas con la sencillez como bandera. Desde la carta, las técnicas culinarias, la vajilla y hasta el interiorismo salpicado de detalles cerámicos, celosías y materiales naturales…
Su chef Pedro Gallego, pone su toque contemporáneo, pero insiste en que le gustan las cosas sencillas, que su cocina “es lo que ves” y así se ha transmitido a todos los detalles.
La celosía cerámica Vibra y celosías usadas como apliques de pared ayudan, junto con el resto de elementos, a resaltar esa sensación sencilla y acogedora de los platos y la cocina de siempre que quiere ofrecer Pedro Gallego en Casa Mortero.
Una pieza de barro anuncia el nombre del local en la fachada.
Dentro del comedor dominan las texturas naturales en tonos tierra y verde agua. Se respira calma, sencillez y serenidad, con detalles hechos con mucho mimo por varios pequeños proveedores como artesanos y diseñadores.
Listones de barro cocido en la barra, igual que la pieza de la fachada. Mortero en la pared, vajilla artesanal, lámparas de cerámica… y entre estos compañeros de sala…
Celosías cerámicas empleadas como apliques de luz en las paredes, y en un paño retroiluminado la celosía Vibra, como telón de fondo de la escena.
El acabado elegido por el estudio AmasB Arquitectos para las celosías es el natural arena y se han combinado aleatoriamente los modelos Vibra 01 y Vibra 02 para dar cierto ritmo a la retícula que se genera.
Ambos modelos de celosía tienen unas dimensiones de 15x15x7cm y están pensados para controlar en la medida de lo posible ese paso de luz, jugando con la densidad de huecos que ofrece la celosía en su composición. Aumentan y disminuyen los huecos de entrada de luz según las necesidades del interior.
Puedes encontrar estas celosías en nuestra selección de productos cerámicos pinchando aquí.
Para la instalación del paño de celosías se ha usado como material de agarre mortero de cemento acorde con el tamaño de junta y su acabado. Según las dimensiones del paño éste se deberá abrazar en su perímetro o parte de él (todo dependerá del lugar y el tamaño del paño), un buen entramado de varillas oculto en las juntas de las celosías si hiciera falta y un buen colocador delicado y paciente, son las claves para conseguir resultados cómo el de este proyecto.
Conoce más detalles de la celosía cerámica VIBRA en este post donde te cuento cómo nació su diseño, cómo se fabrica…
Como resultado, tanto del interiorismo como de la propuesta culinaria nos quedamos con las propias palabras de Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda:
“En lo simple está la virtud. Casa Mortero es un espacio sencillo y acogedor. Trabajado con materiales naturales, con personas, diseñadores y artesanos que disfrutan de su labor y que a menudo lo hacen a mano.
Este lugar es un espacio creado para acompañar una comida de siempre. No tiene más vuelta y no queremos que la tenga.”
Os deseamos toda la suerte en esta aventura emprendedora en tiempos de Covid. Ojalá podamos desplazarnos a Madrid prontito y disfrutar de esa cocina y ese ambiente impecable en el que nos habéis dejado poner nuestro granito de arena con mucho mimo.
PD: De la carta… ¡nos lo comeríamos todo! A destacar, el pan con chocolate, aceite y sal. Sencillo, sin adornos, como todo el concepto y como la cerámica que nos gusta.
¿Buscas piezas de cerámica a medida? Escríbeme a info@ceramicaamanoalzada.com y nos ponemos manos a la obra!
Proyecto: Restaurante Casa Mortero.
Ubicación: C/ Zorrilla, 9. Madrid.
Arquitectura e interiorismo: A+B Arquitectos
[…] Restaurante Casa Mortero Madrid de A+B arquitectos […]