GEL, acrónimo de Green Energy Laboratory, construido en el campus Minhang de la Universidad Jiaon Tong en Shanghai, China y diseñado por el estudio Archea en colaboración con Favero & Milan, nace con la intención de ser un centro para la investigación y la difusión de tecnologías de construcción de bajo impacto ambiental.
Como parte del concepto se crea un espacio capaz de optimizar el consumo de energía, se incorpora en la fachada una doble piel: una capa interna de acristalamiento que proporciona impermeabilización y aislamiento y una capa externa formada por una celosía cerámica que sirve de filtro solar, dando sombra y regulando la entrada de luz en los espacios interiores.
Centrándonos en la capa exterior cerámica, se elige el proceso de extrusión para su fabricación, porque permite desarrollar formas complejas que favorezcan la función de parasol, creando la sombra necesaria para regular la entrada de luz.
Unas de las características más importantes del material cerámico son su durabilidad e higiene. Estos aspectos, lo convierten en un material idóneo para fachada, ya que reducen a mínimos el mantenimiento y degradación en el tiempo de la envolvente frente a otros materiales. Cuando estamos hablando de reducir el impacto ambiental y consumos energéticos, estas reducciones son muy importantes.
Los dos módulos que forman la celosía cerámica se encuentra esmaltado en todas sus partes, excepto en aquellas que posteriormente serán utilizadas como punto de unión entre piezas. El adhesivo se adhiere mucho mejor cuando la pieza es porosa.
La utilización de la cerámica en la Fachada de GEL, deja latente que nos encontramos con un material altamente idóneo para generar sistemas constructivos que ayuden a reducir el impacto ambiental y consumo energético en el mundo en que vivimos.
más información referente al proyecto en Archea , plataforma arquitectura
solicitar información sobre el producto cerámico: miguel@ceramicaamanoalzada.com
[…] PRODUCTOS ESPECÍFICOS, donde no hay nada parecido en el mundo cerámico y tenemos que desarrollarlo desde cero para conseguir nuestro propósito. […]