¿Cómo colocar una celosía de terracota rectangular con una diagonal? Te cuento 4 ejemplos de proyectos: fachada en obra pública, fachada e interiorismo en restaurante, interiorismo en salón de belleza y separación de espacios en proyecto residencial. Un zoom a cuestiones de diseño como la retícula, la estructura de instalación, la resolución de encuentros, opciones de personalización…
Todos estos factores son cuestiones de diseño que a menudo te planteas en el proceso de proyecto. Así que hemos querido ponerte algunos ejemplos para ayudarte a despejar dudas. Darte la información que te pueda ayudar a tomar las mejores de decisiones en el proyecto que tienes entre manos. Espero que te sea útil, y si te queda alguna duda… ¡no! ¡que no te quede ninguna! Mándanos un email e intentaré ayudarte en el caso concreto de tu proyecto… Vamos allá: ¡Con ustedes 4 ejemplos de cómo colocar la celosía Diagonal tanto en fachada como en interiorismo!
Descubre brevemente el diseño de la celosía DIAGONAL
Decirte que se trata de una celosía con Premio: 1er premio Arquitectura en los Premios de Cerámica y Arquitectura ASCER año 2018 por el proyecto para el que fue creada.
- Geométricamente sencilla, una celosía rectangular con una diagonal que,
- genera una retícula de la que nunca se cansa uno.
- Se trata de una pieza contundente, tirando a grande, de 12x24x12cm. Así la imaginaba Joan Miquel Seguí para el proyecto para el que la diseñó: la nueva Estación Intermodal de Palma de Mallorca, nada más y nada menos…
¡Y boom! Proyecto premiado, y bien merecido por Joan Miquel Seguí. Un nuevo arquitecto al que ayudamos a transformar su idea cerámica en realidad y una nueva celosía de terracota de diseño contemporáneo en el mundo ;).
Luego llegaron otras versiones, esmaltada en blanca, cortada, menor profundidad… Te lo cuento todo en los siguientes proyectos que espero te sirvan de inspiración…
Celosía DIAGONAL: 4 proyectos de ejemplos de colocación
Colocada en fachada en obra pública: Estación Intermodal de Palma de Mallorca 1º Premio categoría Arquitectura
Grandes muros en suspensión, retroiluminada para dar envergadura… Estación Intermodal de Palma de Mallorca 1º Premio categoría Arquitectura – Premios Cerámica Arquitectura e Interiorismo ASCER 2018. Estas son algunas de las claves de diseño y colocación:
- El patrón de diseño: las piezas están colocadas en vertical y las diagonales de las celosías contrapuestas, lo que convirtió la composición cerámica en un efecto muy interesante.
- La junta: se trata de una junta amplia para absorber las tolerancias normales de la pieza dado su proceso de producción semiartesanal. También se ha coloreado al tono del acabado natural arena de la terracota de la pieza cerámica para dar uniformidad visual.
- Resolución del encuentro de esquina: siempre es un tema a tener en cuenta y Joan Miquel Seguí lo solucionó en el propio diseño de la pieza cerámica, de ahí las dimensiones de la misma, 12x24x12cm. de forma que simplemente girando la pieza mantenemos las dimensiones en la retícula quedando la última fila de piezas “ciegas” en una de las caras de la cubierta.
- La estructura: fue un elemento clave en el éxito del proyecto dadas las dimensiones de los paños y encontrarse suspendidos en el aire. Se consiguió con una estructura metálica interior formada por perfiles en T verticales de 50 mm, anclajes puntuales y armadura MURFOR en la horizontal.
Si quieres conocer todos los detalles tenemos un post específico de este proyecto con imágenes de detalle que creo que podrían ayudarte, sobre todo en lo que a la estructura se refiere.
Celosía en fachada e interiorismo en AbQ Restaurante en Loja (Granada)
Grandes paños continuos que pasan de fachada a interiorismo. Jugando con todas las funciones de una celosía: cerramiento exterior que deja pasar la vista, la luz y el aire, división de espacios exteriores para definir el flujo de tráfico, divisiones interiores entre la zona de copas y la de restaurante, patio y wc y enmarcación de zonas de paso…
Un proyecto muy interesante del estudio de arquitectura Taller32 en el que parece que los muros de celosía pasen del exterior al interior definiendo los espacios. Según ellos mismos definían: “la celosía juega un papel muy importante en el discurso de este proyecto. Por su aspecto constructivo y por sus apariciones como cerramiento o elemento divisorio que configura y divide los espacios y ambientes del proyecto. También por su materialidad y geometría, que evoca esa arquitectura agrícola de los secaderos de tabaco de la Vega de Granada”. Aquí destaco algunos detalles de este proyecto que busca integrar esa zona agrícola con la zona industrial en la que se ubica.
- Estructuras: los paños están arriostrados con estructuras metálicas externas blancas e internas con varillas de acero inoxidable embebidas en las juntas para dar estabilidad.
- El patrón de diseño: en este caso se ha colocado la celosía cerámica en horizontal en todo el restaurante y también con las diagonales contrapuestas. Si te fijas, el mismo patrón de diseño se ha trasladado incluso a la serigrafia de los vidrios de los amplios ventanales.
- La junta: aquí se ha jugado con una junta considerable pero al contrario que en el proyecto anterior, es blanca, a contraste con el acabado en terracota natural arena de la celosía. Responde además al criterio de materialidad del proyecto: “asociarse al mundo agrícola de la zona “cal, ladrillo y teja”, que se traduce como blanco, arena y celosía cerámica.
Celosía en interiorismo comercial: Salon de belleza Secretos del Agua Sevilla
Que la luz del exterior y del patio interior recorriera todo el salón y jugar con los reflejos del sol, la textura de la celosía y los espejos multiplicando el efecto visual era uno de los objetivos de Carolina Gual, la interiorista responsable del proyecto de uno de los salones propios de esta marca de cosmética natural y sostenible para cuerpo, rostro y cabello.
- Estructuras: los paños están arriostrados con perfiles de madera, en concreto se trata de DM lacados al tono y tienen unas dimensiones que nunca superan los 325cm. En el diseño la interiorista tuvo en cuenta que las dimensiones de los paños no exigieran ni siquiera estructura interna embebida entre las piezas cerámicas y que fueran lo suficientemente estables simplemente con el arriostrado del perfil de DM. Las piezas las fabricamos especialmente para este proyecto con una profundidad menor, en concreto de 7cm para aligerar y reducir el espesor de los propios muros.
- El patrón de diseño: es exactamente el mismo que en la Estación Intermodal de Mallorca, colocada en vertical y con las diagonales contrapuestas, pero esta vez ¡sin junta!
- La junta, ahí vamos, es inexistente y se han adherido las piezas entre ellas con Sikaflex o similar, una gama de adhesivos multiusos profesional con cierta flexibilidad, transparente y con adherencia en la mayoría de materiales de construcción.
- Resolución del encuentro de esquina: igualmente en el diseño interior Carolina tuvo en cuenta esto y ella decidió resolver el proyecto sin que hubiera ningún encuentro en esquina. Todo lo contrario que en el siguiente proyecto, donde justo la esquina cobra protagonismo.
Celosía en interiorismo: casa privada en Ibiza
La arquitecta Ana Olmo buscaba un objetivo claro: cubrir y conectar espacios con 3 alturas diferentes en esta vivienda. Abajo cocina, salón en la planta intermedia y baño en la plata superior. En el diseño de la solución optó por la celosía Diagonal en su tamaño estándar 12x24x12cm.
- Estructuras: Cada pieza pesa aproximadamente 3kg así que se generó una estructura metálica que soporta el peso y se instalaron varillas de acero inoxidable embebidas en las juntas.
- El patrón de diseño: las celosías están colocadas en vertical y las diagonales todas en la misma posición a diferencia de los anteriores proyectos, creando asi un patrón diferente.
- La junta, es blanca, al tono de las paredes, y funcional, ya que sirve para incorporar parte de la estructura.
- Resolución del encuentro de esquina: nos gusta especialmente… y es que ella alternó la posición de la pieza para dar especial protagonismo a lo que suele ser un tema “a resolver” y personalmente, me parece que el resultado es muy acertado.
Dos ideas extra de colocación de celosías en interiorismo:
- El propio Joan Miquel Seguí, las colocó como elemento sustituto de la rejilla de aire acondicionado. Cerrando la pared con el techo, colocadas en la misma posición que las usó en la estación de Palma de Mallorca. Un resultado espectacular que puedes ver en su cuenta de Instagram.
- En otra casa en Valencia se usaron de la misma manera. En este caso una sóla línea de celosías recorre el perímetro de un módulo de la casa en la parte más alta de la pared encontrándoselas con el techo. El objetivo era llevar la luz natural a zonas que quedaban oscuras. Ese perímetro recorre 3 estancias diferentes, así que se colocaron Diagonales con espesor de 7cm para que quedaran alineadas con la pared por ambos lados. También cortamos algunas de ellas a 3,5 cm. de espesor que se colocaron ciegas para cubrir los tabiques y el paso de cableado. Dotando de una continuidad visual a todo el módulo de la casa.
Posibilidades de personalización de celosías, esmaltadas, cortadas, profundidad a medida…
Cada proyecto es un mundo y nos gusta poneros las cosas fáciles en lo que a cerámica se refiere. Para que así vuestros proyectos resulten tal y como vosotros los habéis imaginado en vuestra cabeza (o vuestro boceto). Así que podemos personalizar estos aspectos en este modelo y en casi cualquiera de nuestras celosías:
- Acabado en terracota natural arena o en terracota natural roja
- Color: podemos esmaltarlas en un color personalizado en brillo o en mate (consultar colores) o en los tonos de nuestra paleta de colores estándar. Podemos y puedes también pintarlas si quieres homogeneidad con el tono del muro o la pared.
- Cortarlas: puede que necesites algunas piezas menos profundas para resolver algunas zonas. Si se trata de cortarlas para acabar de encajar el paño por ejemplo en el hueco de una escalera etc… puedes cortarlas en obra directamente.
- Profundidad: podemos fabricarlas con el espesor que necesites en tu proyecto, aunque el estándar ya sabes que tiene 12cm de espesor.
Todos estos factores de personalización serán viables o no en función de algunas variables de tu proyecto y del propio proceso de fabricación. Así que…
Cuéntame tu idea con cerámica clickando aquí y te ayudaremos a transformarla en realidad.
En resumen, en su formato estándar te encuentras ante una celosía de terracota de premio, contundente de 12x24x12cm y 3kg de peso, pensada para que por sí sola resuelva las esquinas, pero te de mucho juego en la composición, y que genera unos patrones de diseño totalmente atemporales… Ahora, para seguir avanzando en tu proyecto o mostrarla a la propiedad…
MIGUEL, MÁNDAME UNA MUESTRA CELOSÍA DIAGONAL
PD: lo que ves en las fotos no es agua, es un vidrio artesano espectacular y también puedes pedírnoslo… ¿Por qué estamos haciendo VIDRIO A MEDIDA? No es que hagamos vidrio a medida. Es que tras 10 años nos hemos dado cuenta de que, como diseñadores industriales que somos, lo mejor que podemos hacer es ayudaros a encontrar soluciones de convivencia entre la cerámica y otros materiales… el primero ha sido el vidrio; ¡¡y contamos con unos artesanos increíbles!! En breve os iremos enseñando mucho más de CERÁMICA+ VIDRIO
+ info:
*Muchas gracias a los 4 estudios por contar con la celosía Diagonal para sus proyectos y enhorabuena por el resultado. Queremos agradeceros también el facilitarnos las fotos de tan buena calidad. Así como planos o detalles constructivos para poder seguir divulgando información sobre las celosías en arquitectura e interiorismo.
Celosía DIAGONAL www.ceramicaparaarquitectura.com
Estación Intermodal de Palma de Mallorca Arquitectura de Joan Miquel Seguí: www.jmsegui.com y fotografía de Adrià Goula
AbQ Restaurante Loja (Granada) Arquitectura de Taller 32: www.taller32.es y fotografía de Javier Oribe
Secretos del Agua Sevilla: Interiorismo de Carolina Gual: www.carolinagual.es y fotografía de Juankar Gibson
Deja una respuesta