Tuve el placer de conocer a Borja García hace muchos años y en 2015 se volvieron a cruzar nuestros caminos de una forma inesperada, las celosías cerámicas captaron su atención y yo me había convertido en un apasionado de este producto. Punto de encuentro, el restaurante “El Rebost”.
Tal y cómo explica Borja García Studio, encargado de su diseño:
“El eje principal de este proyecto ha sido rescatar las tradiciones y reinterpretarlas con una mirada contemporánea. El Rebost se aloja en una señorial edificación del siglo XIX en el centro histórico de la ciudad de Sueca (Valencia). Buscando respetar al máximo el edificio sobre el que se asienta, la premisa de la que se partió era la de crear un espacio coherente con la propuesta gastronómica innovadora de la cocina tradicional valenciana que acoge el local”.
Bajo esta premisa, las celosías cerámicas no podían faltar cómo producto tradicional del arco mediterráneo, símbolo de la arquitectura de mediados de los 70.
En su formato más esencial y elegante, la celosía cerámica rectangular de 20x10x7 cm en acabado natural arena, acompaña a todas las escenas recreadas dentro del restaurante.
Desde que entras hasta que te vas, todos los detalles y productos plasman una de las premisas más importantes del proyecto, “una visión actual de los materiales y los acabados más tradicionales”.
Cuando te colocas delante de la entrada de El Rebost queda claro donde te metes: “Tasta el mediterrani”
A veces se consigue y otras se queda a medio camino, pero en este caso, simplemente abrir la puerta, te deja claro el significado de la frase.
Un cúmulo de sensaciones, acciones y visiones te introducen rápidamente en una atmósfera mediterránea en toda regla. Madera, mimbre, plantas, luz y un muro de celosía cerámica te dejan entrever lo que te espera al final de la entrada.
Platos artesanos sintetizados a su mínima expresión, lámparas diseñadas y producidas expresamente para este proyecto, mobiliario personalizado para cada una de las escenas planteadas, comida valenciana tratada de forma singular, vajilla cerámica desarrollada por artesanos, especias locales, todos suma para generar un recuerdo mediterráneo.
Productos fabricados a medida del proyecto donde se cuenta con la mano y predisposición del propio diseñador junto a la experiencia del artesano.
Si nos centramos en las celosías cerámicas y su aportación, hay una frase utilizada Borja García studio que es perfecta para describirla:
“Una sucesión de filtros cerámicos permiten el paso de la luz mientras que acotan cada uno de los espacios que definen.”
Además, si la presentas en su estado más natural y das pinceladas de color que recuerdan al esmalte cerámico, romperás el ritmo de la retícula regular formada por las celosías cerámicas e introducirás al comensal en un ambiente hogareño al más puro estilo mediterráneo.
Evidentemente esta composición no puede olvidarse nunca de su fiel e indispensable amiga, la colocación. Un buen material de agarre acorde con el tamaño de junta y su acabado, abrazar el paño de celosías en su perímetro o parte de él (todo dependerá del lugar y el tamaño del paño), un buen entramado de varillas oculto en las juntas de las celosías si hiciera falta y un buen colocador delicado y paciente, son las claves para conseguir resultados cómo el de este proyecto.
Borja García Studio, a través del proyecto desarrollado para “El Rebost”, nos demuestran que la tradición no está reñida con la actualidad y que con creatividad, ganas y un buen equipo de profesionales se puede dar una visión más actual a materiales, procesos y acabados heredados a lo largo de la historia.
Más información sobre la celosía: CLS 007 20x10x7 natural arena
Más información sobre colocación de celosías:
Proyecto ejemplo de colocacion
Cosas que nunca debes olvidar al colocar celosías
Retículas cerámicas ejemplos de proyectos
Una celosía con una historia interminable
Claves para diseñar una celosía
Más información sobre: Borjagarcia
Deja una respuesta