“Todo empezó en el mes de junio con la inauguración de la oficina de turismo de Alcocebre. El reto, desarrollar una celosía rectangular de 20×10 cm esmaltada en blanco con un espesor suficientemente amplio como para dar estabilidad a tres muros aéreos de celosías.
Intención, convertir este espacio en un balcón con vistas al mar mediterráneo. La colocación centró el éxito del proyecto”
La nueva oficina de turismo de Alcocebre abrió sus puertas el pasado mes de junio de la mano del estudio de arquitectura Sanahuja & Partners en colaboración con los arquitectos Juan trilles y Erik Herrera .
Oculta tras tres muros aéreos suspendidos, esta nueva oficina de turismo nos muestras las posibilidades del mediterráneo a vista de celosía cerámica.
En esta ocasión tuve la oportunidad de colaborar en el desarrollo y colocación de los tres muros de celosía cerámica. El reto, conseguir desarrollar una celosía cerámica rectangular con un espesor cercano a los 10 mm, esmaltada en blanco y cuya colocación diera como resultado tres planos cerámicos aéreos independientes del cuerpo central de la oficina.
El proceso de fabricación y construcción
Se utilizó como pieza base, una celosía cerámica rectangular de 20x10x7 cm. Con el fin de dar mayor estabilidad al muro, era necesario aumentar la profundidad de la pieza. Debemos tener en cuenta que estas piezas cerámicas son desarrolladas por extrusión, proceso que permite modificar la profundidad de la pieza según las necesidades del proyecto.
En estos procesos de fabricación, el precio de la pieza va en función de la cantidad de material utilizada para su confección. El presupuesto del proyecto nos permitió jugar con el espesor y llevar la profundidad de la celosía cerámica hasta 9 cm, espesor suficiente para lo que se quería realizar.
Las celosías cerámicas pueden desarrollarse en cuatro acabados: natural rojo, natural arena, vidriado y esmaltado. Aumenta su precio en el mismo orden conforme vamos complicando el proceso de decoración. En este caso, se decidió esmaltar en blanco toda la celosía con el fin de dar mayor protección a la pieza cerámica y dotar de dinamismo al muro a través del reflejo del sol en el esmalte.
Tras resolver el reto de fabricación y desarrollo de las piezas, nos quedaba la parte más delicada, la colocación y construcción de los tres muros.
Con una base de 9 cm de celosía cerámica, el reto se centraba ahora en como arriostrar las celosías entre sí y como dar estabilidad al muro aéreo en su conjunto.
Normalmente se aconseja colocar armaduras entre los nervios horizontales y al tresbolillo entre los nervios verticales y rodearlas de hormigón en la junta entre celosías, AQUÍ tienes las recomendaciones más ampliadas.
En este caso, la solución más estable y tranquilizadora para todos, al tratarse de muros a pie de calle y accesibles, se centró en la colocación de armaduras verticales tipo Murfor en acero inoxidable cada tres hiladas de piezas y armaduras horizontales de varilla roscada aleatoriamente entre las juntas. De esta forma se conseguía dar estabilidad al panel de celosías en todas direcciones.
Para dar cohesión a los muros se rodeó todo el perímetro con láminas de acero de 5 mm y se arriostraron los tres muros al volumen central de la oficina a través de laminas de acero en forma de T, consiguiendo también estabilizar el conjunto.
Como has comprobado, todo un reto de colocación. Si a esto le añades un equipo de profesionales increíbles donde la comunicación y colaboración fue excepcional, el éxito está asegurado.
En las siguientes imágenes puedes comprobarlo por ti mismo:
Un efecto visual increíble a través de celosías cerámicas
Tres muros cerámicos esmaltados en blanco brillo consiguen llamar la atención del transeúnte que pasea tranquilamente por el borde del mar. A medida que se acerca a ellos el efecto va en aumento, dejando entrever la oficina de turismo.
Si el paseo es matutino, podrá disfrutar de uno de los efectos más característicos, y en mi opinión más emotivo y personal de estos filtros solares, “las sombras” proyectadas a través de la retícula creada por las celosías cerámicas.
Con su movimiento, con su nitidez y desenfoque y con sus formas cambiantes unas veces más densas y otras menos, nos van dando la hora y nos traslada a distintos espacio a lo largo del día.
Dinamismo, expectación, tranquilidad y ambiente mediterráneo son algunas de las sensaciones trasmitidas por esta oficina de turismo tan especial.
Fue toda una experiencia poder colaborar con Sanahuja & Partners, Juan trilles y Erik Herrera en el desarrollo de este proyecto. Conocer a gente muy involucrada y apasionada por su profesión es muy enriquecedor para el aprendizaje personal.
más información sobre el proyecto: Armaduras Murfor, Sanahuja & Partners, Guillamat.com
más imágenes en: Cerámica y arquitectura
donde conseguir este producto: celosías cerámicas
[…] Proyecto ejemplo de colocacion […]