La ampliación del Oceanário de Lisboa reviste su envolvente con celosías cerámicas. Campos Costa Arquitectos, los encargados de crear este espacio singular en sintonía con el edifico ya existente.
Su principal intención, mantener el protagonismo del edifico existente, emblema de la ciudad y ofrecer extensión y acción al espacio público donde se encuentra ubicado, el Parque das Nações.
Este nuevo edificio se encuentra envuelto en una segunda piel compuesta por piezas cerámicas esmaltadas en blanco. La función principal de esta segunda piel radica en ofrecer opacidad y visibilidad al espacio interior y potenciar la personalidad del propio proyecto.
Dos sistemas de envolvente son lo encargados de ejecutar estas funciones: Un sistema de Fachada ventilada y un sistema de Celosía. Tres son los materiales que conforma la parte física principal de los dos sistemas: cerámica, acero galvanizado y aluminio.
Pero, lo más interesante para mí (independientemente de la solución de proyecto general), consiste en comprender como funcionan estos sistemas, cómo se ejecuta su construcción y que aportan al edificio además de las funciones comentadas.
SISTEMA DE FACHADA VENTILADA
Para poder hablar y entender el funcionamiento de este sistema, primero debo presentaros a sus componentes básicos:
1 Elemento soporte.
2 Capa aislante térmico.
3 Cámara de aire.
4 Subestructura metálica.
4.1 Escuadra de sujeción.
4.2 Perfil vertical.
4.3 Paramento exterior (Cerámica).
La fachada ventilada funciona cómo un cerramiento del edifico caracterizado por crea una cámara ventilada interior. Esta característica es la principal diferencia frente a otro tipo de cerramientos.
Sus principales ventajas de su uso son:
Aislamiento térmico.
Eliminación de condensaciones.
Eliminación de puentes térmicos.
Protección contra el agua.
El proceso de construcción general y muy simplificado sería:
Paso 1. Fijar las escuadras de sujeción al elemento soporte mediante anclajes químicos o mecánicos dependiendo del tipo de soporte.
Paso 2. Impermeabilización de la fachada (capa de aislante térmico).
Paso 3. Fijar los perfiles verticales a las escuadras de sujeción.
Paso 4. Fijar las piezas cerámicas mediante unos ganchos de acero galvanizado encajados en unas ranuras incorporada en la propia pieza cerámica.
En este tipo de sistemas debemos tener muy en cuenta la resolución de los puntos singulares cómo esquinas, remate superior e inferior o el encuentro con las piezas de la celosía.
La parte superior se remató con una chapa plegada y lacada, y la parte inferior con una chapa lacada y perforada, que garantiza la correcta ventilación de la fachada ventilada.
CELOSÍAS CERÁMICAS
En este sistema los componentes básicos son similares al anterior, con la peculiaridad de que la capa de aislante térmico desaparece, dando paso al control de la entrada de luz en el espacio interior.
1 Elemento soporte.
2 Subestructura metálica.
3 Cámara de aire.
4 Paramento exterior.
Las funciones generales de una celosía son:
Impedir ser visto pero permitiendo ver.
Dejar penetrar la luz y en algunos casos manteniendo la misma entrada de luz a lo largo del día.
Dejar penetrar el aire, refrescando el espacio interior.
El proceso utilizado para la construcción de la celosía creada para el Oceanário de Lisboa es muy peculiar y cabe dedicarle un poco más de atención.
Con el fin de no equivocarme en la descripción he preferido citar literalmente las palabras utilizadas por la propia empresa fabricante del mismo, Disset:
“La ejecución de esta celosía se basa en la construcción de un esqueleto interno de acero galvanizado en caliente, que forma una malla estructural que se fija a la estructura portante del edificio.
Estos arcos de acero se introducen en el interior de la pieza cerámica y se forman mediante una chapa de acero de 3mm plegada en forma de U, que irá mecanizada para permitir la disposición de los elementos de unión. Una vez introducido el arco en el interior de la pieza, y con tal de fijar unas piezas con las otras, se colocan unos elementos intermedios consistentes en dos U de acero, también galvanizado en caliente.
El sistema de sujeción i fijación para las piezas ciegas que quedan dentro de la celosía, con una disposición aleatoria según el diseño arquitectónico, será el mismo que para la parte con piezas huecas. Así se garantiza la continuidad de la malla de acero que forma el esqueleto estructural.”
Comentar que todo este sistema no hubiera sido posible sin la participación de uno de los fabricantes de cerámica más influyentes en el mundo arquitectónico de las últimas décadas, Toni Cumella. Ceramista que desarrollo un increíble despiece de piezas cerámicas capaces de resolver todo lo solicitado en el proyecto. Una pieza opaca para la fachada y otra para la celosía, una pieza hueca en forma de curva para la celosía y una última pieza para resolver las esquinas.
El conjunto formado por el sistema de fachada ventilada y la celosía cerámica conforma una solución de envolvente que bajo mi punto de vista, vuelve a conferir al mundo de la edificación funciones olvidadas en las últimas décadas en nuestra arquitectura.
El Oceanario de Lisboa es un claro ejemplo de cómo el desarrollo de edificios públicos puede y debe servir de escaparate para futuros proyectos arquitectónicos donde, palabras cómo eficiencia, sostenibilidad, diálogo, relación, entorno y ciudadanía formen parte del propio concepto.
más información sobre el proyecto: Disset, Campos Costa arquitectos
más imágenes en: Cerámica y arquitectura
más información sobre el producto cerámico y colocación: Miguel Bartolomé
Muy, muy interesante, el oceanario y todo lo que ofrece tu empresa. Enhorabuena.
Soy Isaias Martín Peñasco de MTPinteriorismo en Ciudad Real y Profesor de Proyectos de la especialidad de Proyectos en los Estudios superiores de Diseño de Interiores de La Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodovar de Ciudad Real.
Nos interesaría contactar contigo tanto por asunto relacionado con nuestro estudio como por asunto didáctico en Escuela.
Buenos días Isaias,
gracias por tus comentarios:)). Si queréis contactar conmigo, enviarme un mail a miguel@ceramicaamanoalzada.com y hablamos tranquilamente.
Feliz día!!!