El estudio de arquitectura Fernández Soler Monrabal diseña y ejecuta un Centro de Educación Infantil y Primaria en Canet D´en Bereguer en Valencia. Celosías cerámicas y azulejos de 15×15 cm en sus fachadas marcan las distintas escenas interpretadas diariamente.
Enclavado en una zona de dispersión edificatoria y acompañado por el nuevo ayuntamiento, la piscina cubierta y el auditorio municipal, destaca por su geometría rectangular y su disposición alargada perimetral.
En este caso la utilización del material cerámico se centra en las fachadas exteriores que rodean el colegio, una serie de paredes divisorias exteriores y los distribuidores interiores.
Para el alicatado de las fachadas exteriores se utilizan azulejos de 15×15 cm esmaltados en color amarillo mostaza fabricados por prensado en seco. Su rejuntado en blanco resalta la retícula y remarcar la geometría del edificio.
Estos mismos azulejos son utilizados en los distribuidores interiores, incorporando el color beige para distinguir zonas y accesos.
¿Qué convierte a este material en la elección perfecta para estos espacios exteriores?
Absorción de agua nula al encontrarse esmaltados por su parte vista, es decir, son impermeables y resistentes a actos vandálicos cómo grafitis, pintadas, pegado de carteles, etc. Situaciones bastante comunes en los alrededores de edificios de este tipo y muy comunes en el interior donde los niños muestran sus trabajos de clase.
Higiene, concebida por las características intrínsecas del propio material y su estado inerte, y aumentada por la impermeabilidad de su superficie. Hacemos hincapié en este aspecto, porque es de obligado cumplimiento y muy restrictivo en este tipo de espacios con elevada actividad.
Y por último, la durabilidad conferida por la suma de los aspectos anteriores y asegurada por LA COLOCACIÓN, parte muy importante en cualquier acción con cerámica. Aspectos determinantes para este proyecto: utilizar cemento cola con doble encolado como material de agarre, superficie de soporte bien desarrollada y mantener los tiempos de curado indicados
Recordar que en cualquier acción con cerámica, juega un papel muy importante la etapa de colocación. Si esta etapa no es ejecutada correctamente correremos el peligro de llevarnos alguna sorpresa desagradable tarde o temprano.
Dentro del concepto de colegio, se plantean una serie de paredes divisorias exteriores, cuyas funciones principales son: mecanismo fijo de protección solar y servir de canalizador de la entrada y salida de los alumnos. Para ello se utilizan celosías cerámicas de barro cocido con formato 15x15x7 cm esmaltadas con el mismo amarillo mostaza. A modo de apunte, comentar que para la colocación de estas piezas debemos tener en cuenta varios puntos:
Es aconsejable introducir una estructura de varillas metálicas entre las piezas para dar mayor rigidez a la pared. Esta estructura será ocultada por el material de rejuntado.
Y es aconsejable cerrar la divisoria con un marco perimetral que de más rigidez y consistencia a todo el sistema.
Para finalizar, me quedo con unas palabras del propio estudio:
“Frente al aspecto áspero, severo y homogéneo del hormigón se contrapone la calidad material del azulejo, potenciando su brillo y luminosidad. Las celosías se convierten en elementos que filtran la luz creando efectos sugerentes cuando ésta se refleja de forma distinta en cada uno de sus planos.”
más información sobre el proyecto: plataformaaqruitectura, fernandezsolermonrabal
más imágenes en: Pinterest
más información sobre el producto cerámico y colocación: Cerámica para Arquitectura
proyectos relacionados: Gel, libros cerámicos, Frankfurt station, Blinder and Clerk
[…] Celosías cerámicas y azulejos 15×15 contemplan escenas cotidianas […]