La arquitecta Ana García Sala de Four Square Architects, en colaboración con M2 Distribución, trabajan conjuntamente con Natucer, especialista en cerámica, en el desarrolllo de la piel cerámica que envuelve al recién inaugurado centro de educación infantil TIC TAC FIICV.
El objetivo del proyecto plantea el desarrollo de un modelo de centro educativo experimental para niños y niñas entre 0 y 6 años, orientado a generar espacios y oportunidades para la creatividad infantil, como base para la creatividad personal del adulto.
Bajo esta premisa, el uso de un material como el gres porcelánico extrudido, el desarrollo de una paleta de colores destonificada y la utilización de cerámica curvada para generar volúmenes redondeados, ayudan a trasmitir y estimular la creatividad de los niños.
Dentro del proyecto cerámico debemos destacar la utilización de piezas curvadas. El curvado es posibles gracias a: la plasticidad del material utilizado en el proceso de extrusión, acompañada de un molde con la curva deseada, que mantendrá la curvatura exigida mientras la pieza trascurre por todo el proceso de conformado.
Respecto al proceso de producción, las consideraciones más importantes a la hora de diseñar piezas por extrusión son: mantener su sección constante en la dirección de la extrusión, mantener un espesor lo más uniforme en toda la pieza (normalmente entre 1 y 2 cm) para no sufrir tensiones en la etapa de cocción y según la complejidad formal de la pieza, pensar en el desarrollo de nervios internos y soportes que ayuden a mantener y transportar la piezas por la línea de producción en todo su proceso de conformado.
Para la resolución de la envolvente se plantea un sistema de fachada ventilada cerámica. El sistema en este caso esta formado por: un muro soporte, capa de aislamiento térmico, una subestructura formada por rastreles horizontales anclados por ménsulas al muro, cámara de aire y el paramento exterior, en este caso la cerámica, anclada a la subestructura mediante un anclaje puntual por sus cantos superior e inferior a través de un ranurado practicado en la pieza posteriormente a la cocción.
Por último, uno de los aspectos más importantes para conseguir un acabado correcto en este tipo de obras, es estudiar desde un principio como resolveremos los encuentros de la cerámica con ventanas, acceso e intersecciones entre volúmenes, entre otros.
más información referente al proyecto en desigboom,TIC TAC FIICV
solicitar información sobre el producto cerámico: miguel@ceramicaamanoalzada.com
Deja una respuesta