CERÁMICA EN EL ESPACIO URBANO (2ª Part). Materialidad, procesos y requisitos

En la 1ª parte del Workshop “CERÁMICA EN EL ESPACIO URBANO”, los 21 alumnos analizaron el lugar sobre el que actuar y conocieron que tipo de actividades podían llegar a realizarse en un espacio urbano.

Talleres-de-cerámica-a mano alzada

Durante los dos días siguientes, centramos su atención en dos puntos clave para poder generar ideas cerámicas urbanas fabricables:

conocer las posibilidades del material cerámico, y mostrarles físicamente que elementos, situaciones y requisitos les exige el espacio urbano.

El segundo día tocaba, si o sí, adentrarse en el duro pero gratificante mundo de las tipologías de materiales cerámicos, sus procesos de fabricación, técnicas decorativas y estrategias de diseño.

Aunque suene denso, si lo planteas con un lenguaje cercano al creativo, lo acompañas de piezas físicas representativas que pueden tocar y lo rematas con más de 50 proyectos desarrollados con cerámica donde se ha realizado un uso inusual de ella, puede convertirse en una tarde llena de estímulos creativos muy interesantes para tus ideas.

De forma sintetizada te presento la esencia de la tarde, no te hace falta nada más para plantear ideas cerámicas con bastantes probabilidades de ser fabricadas según tu presupuesto.

Tipología de materiales cerámicos

Estos son en esencia los materiales cerámicos que tienes a tu disposición:

Azulejo, gres esmaltado, gres porcelánico, gres laminado, gres rústico y barro cocido.

La gran diferencia entre ellos: su porosidad, es decir, la cantidad de huecos de aire que tiene en su composición, lo demás, sentido común, menos porosidad más resistencia, menos absorción de agua y mejores características técnicas.

Por eso, para diseñar productos con cerámica y seleccionar el material idóneo, estos son los requisitos de diseño o variables que siempre debes tener presente según tu proyecto:

Espesor, acabado superficial, formato, absorción de agua, carga de rotura, aplicación general y proceso de fabricación.

En resumen, guárdate las siguientes imágenes y casi nunca fallaras.

01-Tipologia-de-materiales-ceramico-ceramica-a-mano-alzada

02-Tipologia-de-materiales-ceramico-ceramica-a-mano-alzada

03-Tipologia-de-materiales-ceramico-ceramica-a-mano-alzada

Procesos de fabricación cerámicos

Necesitas conocer los procesos de producción de los distintos tipos de materiales cerámicos si quieres que tu idea pueda fabricarse y no te cueste un riñón.

Dos grandes grupos:

Prensado

En Seco, de Lamina y plástico

Extrusión

Horizontal y vertical

Y a grandes rasgos, estas son las fases de cada proceso (otras imágenes que puede ser interesante guardar). Piensa que saber como es el proceso de fabricación de un producto te da muchas indicaciones de que formas puede adoptar tu producto y que limitaciones no puedes sobrepasar.

01-Prensado-en-seco-ceramica-a-mano-alzada

01-Prensado-de-lamina-ceramica-a-mano-alzada

01-Prensado-plástico-ceramica-a-mano-alzada

01-Extrusión-ceramica-a-mano-alzada

Y tras jugar con los procesos de fabricación y tener en las manos más de 20 piezas de distintos materiales cerámicos, le tocó el turno a la parte más creativa…..las técnicas de decoración y las estrategias de diseño a seguir…pero eso te lo contaré en el próximo post que por hoy creo que vas servido.

Por cierto, te dejo el link de la 1ª parte por si quieres saber un poco más sobre cerámica y urbanismo. CERÁMICA EN EL ESPACIO URBANO 1ª parte

 

Suscripción-Newsletter-Ceramica a mano alzada post-