CERÁMICA EN URBANISMO (3ª Part). Decoración y diseño (con regalo incluido)

Workshop-CERURBIS-ceramica-a-mano-alzada-

¡Por fin! puedo compartir contigo la última parte del taller sobre cerámica en urbanismo: “CERÁMICA EN EL ESPACIO URBANO”

Después de la vorágine de CEVISAMA, la conferencia “No sabía que esto se podía hacer con cerámica” y la puesta en marcha de la última pieza del puzzle de Cerámica a mano alzada (te la enseñaré la semana que viene), por fin he tenido tiempo para compartir contigo la tercera parte del taller con los resultados de los alumnos.

Además, ¡¡¡¡porque te lo mereces!!!! te voy a regalar la publicación sobre la evolución del taller donde encontrarás opiniones, ideas y los proyectos desarrollados por los alumnos para que tengas un punto de partida si quieres aventurarte en el mundo del urbanismo cerámico.

Pero yo, si fuera tú, primero le pegaría un vistazo a la 3ª parte del taller, porque aquí está la clave para llevar a cabo el desarrollo de tu proyecto.

PUBLICACIÓN CERAMICA EN EL ESPACIO URBANO

En la 1ª parte del Workshop los alumnos analizaron el lugar sobre el que actuar y conocieron que tipo de actividades podían llegar a realizarse en un espacio urbano.

En la 2ª parte del Workshop, conocieron las posibilidades del material cerámico y que elementos, situaciones y requisitos les exige el espacio urbano.

Pero fue en la 3ª parte del Workshop donde se enfrentaron a la tarea más práctica, creativa y difícil, la definición del concepto de producto cerámico. Además, debían desarrollarlo por grupos definidos por nosotros…no se conocen, cada uno tiene un perfil profesional y el tiempo es mínimo…complicado eh!!

Planteado el reto y distribuidos por grupos, primero debían conocer las herramientas y estrategias que podían seguir para la conceptualización de un producto fabricable industrialmente:

Qué técnicas de decoración existen para plasmar su idea de producto

y qué estrategias de diseño podían seguir según el tipo de producto final elegido.

Todo esencial, si queremos que nuestro producto sea fabricable industrialmente y con posibilidades claras en el mercado.

Técnicas de decoración cerámicas

Debemos saber que opciones tenemos de decoración para no pedir “peras al olmo” Existen dos tipos generales de técnicas de decoración

INDUSTRIALES

Aquellas que se realizan antes de meter en el horno las baldosas cerámicas y pueden realizarse en varias cocciones (más cocciones mayor precio). Y en líneas generales son:

Esmaltado

Esmaltado-ceramico-ceramica-a-mano-alzada

Aerografía

Aerografia-ceramica-ceramica-a-mano-alzada-

Serigrafía

Serigrafía-ceramica-ceramica-a-mano-alzada

Huecograbado

Huecograbado-ceramica-ceramica-a-mano-alzada

Flexografía

Flexografía-ceramica-ceramica-a-mano-alzada

Ink-jet o impresión por chorro de tinta

Ink-jet-ceramica-ceramica-a-mano-alzada

Relieves

Relieves-ceramica-ceramica-a-mano-alzada

POST-INDUSTRIALES

Aquellas que se realizan posteriormente a la cocción. Siendo las más importantes:

Corte mediante disco

Corte-por-disco-ceramica-a-mano-alzada

Corte por agua

Corte-por-agua-ceramica-a-mano-alzada

Deposición de metales

Deposicion-de-metales-ceramica-a-mano-alzada

Doblado

Doblado-ceramica-a-mano-alzada

Una vez conocidas las herramienta o caminos para llevar a la realidad nuestra idea cerámica, no está mal  plantear que estrategias seguiremos para llevarla a cabo. Tres son las estrategias generales que les planteamos y las tres dependen

del presupuesto que nos hayamos planteado,

la complejidad de nuestro producto

Y el público o mercado objetivos.

Estrategias de producto cerámico

ESTRATEGIA 1. PRODUCTOS INDUSTRIALES

Ceramica-industrial--ceramica-a-mano-alzada

En esta estrategia se utiliza un producto industrial cerámico existente y se le da una nueva función o uso.

El presupuesto puede ser contenido ya que no hay coste derivados de una nueva puesta en marcha de producción, ni utillajes, embalaje, etc.

ESTRATEGIA 2. PRODUCTOS POST-INDUSTRIALES

Ceramica-post-industrial--ceramica-a-mano-alzada

En este caso se sigue utilizando un producto industrial cerámico ya existente pero, con las técnicas de decoración posteriores a la cocción, se transforma en un nuevo producto, normalmente con nuevos usos o funciones.

Aumenta el presupuesto al tener que realizar nuevos proceso de post-producción pero nos seguimos ahorrando el coste de puesta en marcha.

ESTRATEGIA 3. PRODUCTOS ESPECÍFICOS

Ceramica-especifica-ceramica-a-mano-alzada

Nos encontramos con un producto totalmente nuevo, con nuevos usos o funciones, donde hay que empezar desde cero todo el proceso de producción industrial.

Este es el caso con mayor presupuesto pero también mayor flexibilidad en cuanto a diseño.

Recordar que estas tres estrategias dependen del presupuesto estimado, complejidad del producto y sobretodo del público y mercado objetivo.

Llegado este momento, ya teníamos a todos los alumnos un poco estresados…pero con muchas ganas de empezar a materializar sus ideas.

Un fin de semana por en medio, un día a tope en equipo, una presentación con un tribunal de lujo y otra semana para rematar el proyecto fue su timming de proyecto.

Proyectos cerámicos desarrollados

El tiempo en un Workshop de cinco días no da para materializar todo el diseño y desarrollo de un producto, así que contuvimos el proceso y nos quedamos en la primera parte donde se conceptualiza a través de imágenes y algún prototipo casero la idea que tenemos.

Seis fueron los proyectos planteados y seis las diferentes propuesta desarrolladas por los alumnos. Todas ellas abren debates, generan inquietudes y se convierten en puntas de lanza para adentrarse en el mundo de la cerámica en urbanismo.

01_JARDÍN VERTICAL ESCAMAS

02_INTEGRADOS

03_WAVE, ESTRUCTURA CON MAYA ARQUITECTÓNICA CERÁMICA

04_LÍMITES

05_TRI-TILE

06_O-ART

A todos ellos darles las gracias por hacerme pasar dos semana fantásticas compartiendo inquietudes, ideas y pensamientos cerámicos.

Y a ti, animarte a adentrarte en este mundo cerámico donde queda mucho por descubrir.

PUBLICACIÓN CERAMICA EN EL ESPACIO URBANO