Un antiguo cuartel de la guardia Civil restaurado y una caja ciega desubicada en su contexto, punto central de MUCA, Casa de la música y Auditorio en Algueña (Alicante). La intención de sus creadores Miguel Rodenas y Jesús Olivares, fundadores de Cor & Asociados, generar un espacio capaz de aglutinar todas las funciones desperdigadas por el núcleo urbano relacionadas con la música, alzándose como hito reconocible dentro del pueblo.
Para ello, se plantean entre otras acciones, la construcción de un nuevo volumen a modo de sala polivalente cuyo cerramiento sea capaz de vibrar y brillar. Consiguen generar un elemento extraño en su contexto que destaca por sus dimensiones y configuración.
Un cerramiento con esas características plantea tres premisas principales a la hora de seleccionar el material idóneo: debe estar garantizado para su uso en exterior, debe ser resistente a las heladas y agentes atmosféricos adversos y debe generar el efecto de vibración y brillo.
El material seleccionado, cerámica y más concretamente, gres porcelánico que gracias a sus características técnicas y su mínima absorción de agua (< 0.1%) es el tipo de cerámica idóneo para estos espacios. Estamos frente a un producto desarrollado por prensado en seco donde el material se encuentra en estado polvo antes de su procesado.
Para conseguir el efecto deseado, se decide utilizar la técnica del nacarado o irisado cerámico donde se obtiene una superficie reflectante con efectos tornasolados similares al acabado del nacar.
El proceso seguido para aplicar esta técnica decorativa esta compuesto por tres etapas generales:
1ª Etapa, donde se compacta y endurece el polvo cerámico, con el fin de obtener un material lo suficientemente resistente para poder ser transportado por la línea de producción.
2ª Etapa, donde se esmalta de blanco y se cuece la pieza de gres porcelánico, confiriéndole sus características finales de resistencia, absorción de agua y resistencia a la helada entre otras.
3ª Etapa, donde se aplica mediante pincelado una mezcla de colores y esmaltes, que tras ser de nuevo cocidos a 780ºC, generan el efecto nacarado o irisado sobre la superficie esmaltada del gres porcelánico.
En palabras de Miguel Rodenas y Jesús Olivares,
“Este acabado responder perfectamente al objetivo del cerramiento, consiguiendo generar un volumen vibrante en constante cambio, ya sea por cambios en la iluminación o por movimiento del observador, esta solución hace que el edificio vibre, cambiando de color, saturación, profundidad…”
En MUCA vemos reflejado el tesón y aprendizaje de un grupo de creativos que teniendo claro lo que querían trasmitir a través de su proyecto, investigan, producen y ejecutan un concepto, consiguiendo transformar un espacio estático en un ambiente cambiante según el punto de vista del observador.
De hecho, tras entrevistarme con ellos, descubrí que se han embarcado en la aventura de comercializar este producto, ofreciendo conjuntamente realizar el desarrollo y consultoría de fachada para otros arquitectos con este tipo de material cerámico.
Y qué mejor forma de finalizar este post que con la respuesta de Cor & Asociados a la pregunta:
¿Cual ha sido vuestra experiencia con el material cerámico?
“Para nosotros trabajar con la cerámica es un oportunidad de buscar nuevas materialidades, este material nos ha permitido y nos sigue permitiendo investigar nuevas formas de relación entre la arquitectura y el paisaje. Ahora mismo estamos produciendo tres productos cerámicos muy interesantes, uno con espumas cerámicas para interiores, otro con un irisado dorado espectacular y otro que en breve publicaremos”
más información sobre el proyecto: Cor & Asociados
más imágenes en: Pinterest
más información sobre el producto cerámico: Miguel Bartolomé
Me gustaría conocer mas de este producto, precios, características, tamaños…etc.