La semana pasada finalizó CEVISAMA 2016. Cerámica, madera, mobiliario, maquinaria y eventos entorno al hábitat.
Durante dos días, pabellón tras pabellón, pasillo tras pasillo y stand tras stand he ido recorriendo la feria. Mi intención, ir encontrando rincones, detalles cerámicos o simplemente escenas curiosas que destaquen por algún motivo entre la cada vez más acuciante homogeneización del producto cerámico.
Si tuviera que describir de forma muy general la feria de Cevisama 2016, a lo mejor podría ser algo como:
“El color gris destaca por encima de todo y las imitaciones perfectas de piedras, cementos, mármoles (bueno este no tanto este año) y maderas inundan todos los ambientes centrales de las empresas cerámicas”.
Cómo en cualquier feria, es muy difícil mantener la concentración y fijarte en todo lo que sucede a tu alrededor durante todo el tiempo. Todos hemos comprobado que al pasar unas horas, tu filtro cada vez es más generoso, hasta que llega un momento que caminas por caminar y, sinceramente, no retienes nada de nada (es el momento de sentarse, tomarte un café, mirar el móvil y al ataque de nuevo).
Aprovechas las primeras horas para ir a tiro hecho y visitar empresas que siempre tienen algo interesante que contar y que, bajo mi punto de vista y pensando en lo que tu normalmente demandas, pueden aportar algo nuevo al porfolio de productos cerámicos que te recomiendo.
Pero hoy, no quiero centrarme en esos productos que ya te iré mostrando en siguientes post :)). Este año, he preferido plantearte una serie de imágenes hechas con el móvil, que sin ser atisbo de tendencias ni querer condicionar tu concepto de cerámica, llamaron mi atención por algún pequeño motivo.
Así que … allí va, piensa que “cómo en cualquier feria, es muy difícil……..
Todas las imágenes tienen un filtro cerámico. Intento encontrar pequeños detalles que hablen de esa cerámica sincera y esencial donde las características intrínsecas del propio material hablan por si mismas.
Celosías cerámicas que intentan evitar la utilización de material de agarre.
Primer prototipo, una intención delicada pero no imposible.
Volúmenes cerámicos que añaden segundas funciones de forma sutil pero elegante.
Si además lo acompañas de un esmalte blanco mate increíble, es un buen camino a seguir si quieres destacar
Piezas de barro hechas a mano que reflejan la pureza del material cerámico.
Que alegría veros por aquí, sois únicas y cuantas historias podéis contar.
Una imagen vale más que mil palabras. El fotógrafo profesional os lo puede demostrar.
En este caso, sorprendo a Oscar Gutierrez, fotógrafo profesional, haciéndole una foto. Todo acaba con intercambio de tarjetas y un “te retwitteo”.
Producto cerámico, nombre de la colección, imagen de marca, soportes de comunicación, cliente potencial, plan de promoción, etc…
Todo tiene que estar muy bien planteado y coordinado si queremos llegar al objetivo definido.
Foro de arquitectura y diseño, en los eventos y charlas se conoce a gente muy interesante.
Si sabes escuchar y entender, pueden ser muy buenos aliados. Joan Rojeski es un ejemplo.
Donde menos te lo esperas puede surgir la inspiración, no todo tiene que ser cerámica.
La puesta en escena de productos y empresas es muy importante. Fíjate en los detalles y te diré quién eres.
Ideas cerámicas sin filtro, necesarias para mejorar.
Y como despedida, un paseo por los proyectos e ideas de los prescriptores del futuro. Es un buen escaparate para saber lo que piensan y sienten por el material cerámico.
Un año más, CEVISAMA 2016, nos muestra el sentir del sector y su idea de futuro. Si quieres saber como veo yo la cerámica puedes pegarle un vistazo a este otro post titulado:
“No sabía que esto se podía hacer con cerámica”
Descubrirás un mundo de posibilidades que puede cambiar tu percepción por el material cerámico.
Deja una respuesta