Cinco ideas creativas para mejorar la vida en nuestras ciudades. Bloomberg Mayors Challenge 2014.
Hace unas semana leí un articulo sobre los Premios Bloomberg Mayors Challenge 2014, creados para “promover ideas creativas o soluciones creativas (y transferibles a otras ciudades) a los problemas sociales difíciles como la salud pública, el desempleo y el transporte”.
Este año el primer premio ha recaído sobre la ciudad de Barcelona por su plan para hacer frente a los problemas de envejecimiento de la población.
Cómo la filosofía de estos premios me parece muy interesante, profundice más en las propuestas galardonadas y he intentado sintetizar las cinco ideas creativas planteadas para el desarrollo y evolución de nuestras ciudades en el siglo XXI.
Creo que la implantación de este tipo de ideas marcará nuestro futuro, dirigirá la composición de nuestras ciudades y, en su defecto, la orientación de la arquitectura y desarrollo urbano.
Por todo esto he creído importante compartir la síntesis de estas 5 líneas de futuro contigo.
Cada idea va ligada a una tendencia social actual que deriva en una serie de situaciones a resolver y se plantea una solución a medio plazo para reducir o canalizar su efecto.
Cinco ideas creativas para mejorar la vida en nuestras ciudades.
1. Una red de confianza.
El envejecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida es una tendencia social que preocupa a muchas ciudades.
El aislamiento social, problemas de salud, más demanda de servicios sociales son algunas de las situaciones que van en aumento en las próximas décadas.
La ciudad de Barcelona plantea para el 2040 tener generada una red de confianza o red de servicios colaborativos para cada residente de edad avanzada que puedan atender en cualquier momento sus necesidades.
Esta red de confianza está formada por familiares, amigos, vecinos, trabajadores sociales y voluntarios.
2. Colaboración entre ciudadanos y gobiernos locales.
La crisis económica afecta al empleo, a las infraestructuras y a la vida en los centros de las ciudades y sus barrios.
La ciudad de Atenas en Grecia plantea disponer de una plataforma en línea que conecte a los ciudadanos comprometidos con el gobierno e instituciones locales. De esta forma entre todos se pueden plantear soluciones a los problemas locales que ayuden a reactivar los barrios de la ciudad.
3. Compartir la economía de forma local.
Los recortes presupuestarios de los gobiernos han hecho reducir también las economías familiares. Por esto, formulas cómo el trueque, el intercambio de conocimiento o el dar valor a la experiencia laboral de algunos oficios se están convirtiendo en prácticas comunes.
La ciudad de Kirklees en Reino Unido pretende fomentar el compartir la economía de forma local a través de una plataforma en línea donde los ciudadanos podrán prestar o intercambiar posesiones, trabajos no remunerados y experiencias.
4. Mejorar el ecosistema de la ciudad.
El efecto del cambio climático es un hecho que preocupa a muchas ciudades del planeta. Las ciudades cada vez son más grandes y se encuentran más pobladas. El aumento del consumo de energía y la generación de gran cantidad de residuos son efectos de esta superpoblación.
La ciudad de Estocolmo en Suecia creará un programa que plantea junto a la colaboración de sus ciudadanos la producción de una sustancia orgánica “Biochar” que estimula el crecimiento de árboles, captura el carbono y purifica el escurrimiento de agua.
El ciudadano verterá sus residuos verdes en determinadas zonas de la ciudad para convertirse en “Biochar” y posteriormente ser redistribuido.
5. Sistemas de información urbana para personas con discapacidad visual.
Las nuevas tecnología evolucionan a la velocidad de la luz y con ellas las posibilidades de mejorar nuestras ciudades para hacerlas más accesibles para todo el mundo.
La ciudad de Varsovia en Polonia plantea llenar toda la ciudad de balizas que a través de aplicaciones móviles se comuniquen con los residentes con discapacidad visual y los guíen en sus trayectos diarios.
Con este tipo de iniciativas se intenta reducir los tiempos que una persona con discapacidad utiliza al día para movilizarse por la ciudad y aumentar su autosuficiencia.
Esto simplemente son algunos ejemplos de ideas creativas que muchas personas están planteando para poder mejorar el bienestar de las personas.
Desde tu creatividad y con el poder que, aunque creas que no tienes, ejerces sobre nuestras ciudades, puedes aportar tu granito de arena para reducir los problemas sociales del presente y del futuro.
Mejorar la vida en nuestras ciudades depende en síntesis de nosotros.
más información sobre estos premios y sus iniciativas: Mayor Challenge , Plataformaarquitectura