
Nueve colores cerámicos hechos a medida, un formato hexagonal especial y una composición increíble de pavimento, acompañan a este peculiar espacio en su aventura culinaria.
“Dr. Alaba es un Taller culinario y una asesoría gastronómica” , así es cómo sus tres propietarios, cocineros con amplia experiencia, quieren que se conozca al lugar.
Ubicado en el centro de San Sebastián, nace con la intención de ser un espacio para el emprendimiento y la creatividad en el ámbito culinario.
Diseñado por el arquitecto Iñaki Iragorri en su distribución, pasa a manos de la arquitecta Andrea Tamés para dar forma a su interiorismo bajo una premisa clave “Que parezca que estas en casa”.

El suelo de cerámica es la pieza artística del espacio. Diseñada por Andrea en colaboración con el pintor y escultor local Manu Muniategiandikoetxea, nace con el objetivo de evocar el encuentro entre la arena de la playa y el mar.
Proceso de diseño, desarrollo y fabricación del pavimento cerámico

Todo empezó con un mail de Andrea desde el contacto del blog:
-Andrea dijo-
“Hola Miguel,
¿Que tal? Soy Andrea y soy arquitecta. Te escribo desde Donosti. Estoy diseñando una pequeña pensión-restaurante en un local muy bonito del centro de la ciudad y a mis clientes les gustaría colocar cerámica hexagonal en el suelo de la cocina, bodega y baño. Te adjunto plano del proyecto. Imagen “suelo ola”.

La idea es crear un dibujo con las baldosas…..necesitamos saber los tamaños de piezas hexagonales que se podrían hacer si es que fuera posible. Toda la superficie a pavimentar son unos 27m2. En un futuro tal vez hagamos la terraza con esta misma baldosa.
Estas baldosas también van a componer el suelo de la ducha de obra por lo que necesitamos tamaños pequeños, unos 10-11 cm max de diagonal y 0.8-1 cm de espesor. Tienen que ser también anti-deslizante nivel 2.
Aún estamos pensando el diseño pero el artista que lo hará nos comentaba que para lograr el efecto degradado deseado tendríamos que utilizar unos 9 colores cerámicos a medida. Te adjunto una imagen que tenemos de referencia para que mires si se podría hacer algo parecido.”Imagen inspiración suelo”.

Estas baldosas tenemos además la intención de que se encuentren con la tarima de madera de pino. Imagen “Encuentro cerámica madera”.
Con estas indicaciones a cuanto crees que podría salir el m2?….”
Antes de seguir con la conversación que mantuvimos, haré un hincapié:
Cuanta más información aportes de tu proyecto o idea, más opciones podremos ofrecerte para conseguir llevarlo a cabo.
Seguimos con la conversación:
-Miguel respondió-
“ Buenas tardes Andrea,
En primer lugar, darte la enhorabuena por la idea del proyecto, parece una idea muy interesante y por lo que cuentas, la tienes clara y bastante pensada.
Todo lo que comentas es viables, aunque, si me permites mi opinión, con el acabado que proporcionan los esmaltes utilizados para estas piezas de clase 2, creo que sería suficiente para dar ese aspecto artesanal y natural, típico de la cerámica que nosotros utilizamos.
La imagen que colocas como ejemplo de encuentro entre cerámica y madera, representa muy bien el efecto que podemos ofrecer a través de la cerámica. Aquí tendrás que elegir muy bien el material de rejuntado entre los dos, ya que son materiales con diferentes contracciones y esta junta debe absorbe esa diferencia. Además, habrá que asegurarse de que los dos materiales estén bien colocados.
Te adjunto un link al respecto: Café and tapas
Los formatos con los que contamos son de 7,5 / 15 / 21 cm de lado a lado y puedes elegir para los colores cerámicos a medida la referencia de paleta de colores Pantone o Ral.
Estamos presupuestando tu propuesta, pero para que te hagas una idea aproximada, estaríamos hablando de precios alrededor de los 70-90€+IVA. Es un producto hecho a medida y con las características de un clase 2.
En fin, si tienes cualquier duda sobre cerámica, ya me tienes localizado y estaré encantado de ayudarte en lo que pueda…..”
-Andrea contestó-
“ Buenas tardes Miguel,
Muchas gracias por tu extenso mail.
…..una vez hable con los clientes, te escribo o te llamo en el caso que vayamos hacia adelante.
Una pregunta, el estar en Castellón como haces para trabajar en otras ciudades? nos enviaríais alguna muestra?….
-Miguel respondió-
Hola Andrea,
Perfecto la semana que viene hablamos. En efecto, cuando hay un compromiso con el proyecto (que normalmente es económico), desarrollamos muestras para validar los colores y productos, os las enviamos, y una vez habéis dado el ok, fabricamos y enviamos el producto a su destino…
A partir de estos primeros mails, comenzó la verdadera aventura.
Se sucedieron unos cuantos mails más donde hablamos de los prototipos, de la colocación, del material de rejuntado, detalles técnicos de distribución, funciones que iba a tener que soportar el producto, etc.
Cómo si te lo cuento todo, corro peligro de convertir este post en un testamento, intentaré hacerte un resumen de lo que sucedió después en este proyecto cerámico.
Si en algún momento quieres profundizar más en los pasos a seguir AQUÍ los describo con mas detalle.
PASO 01. Diseñar el producto
En el caso de este proyecto, más o menos te lo he contado al inicio, el diseño se centró en desarrollar 9 colores cerámicos y elegir el hexágono idóneo.
Tras plantear con el artista el despiece del proyecto, Andrea lidiar con unos y con otros para que el proyecto fuera adelante y acertar el tono deseado, estos fueron los 9 colores elegidos:

Respecto al formato de hexágono elegido, fue el más pequeño de los tres que se presentaron al principio, el 7,5 x 8,5 cm.
Era el más caro, pero, también era el que más flexibilidad y juego daba para generar el efecto que se buscaba en el pavimento.
Paso 2. Desarrollo de prototipos
El hándicap de este paso se centraba en conseguir aproximarnos lo máximo posible a los colores de referencia.
Aunque parezca que se diferencian mucho entre ellos, en el mundo cerámico, cualquier cambio de temperatura, composición de materia prima o tiempos de cocción puede derivar los colores a unos tonos u otros dentro del mismo espectro cromático.
Una vez claros los colores cerámicos a medida, Andrea recibió las muestras de color y, después de algún cambio en algún tono, dio el ok y pudimos dar el siguiente paso.
Paso 03. Desarrollo de producto final
Si te fijas, los hexágonos cerámicos salen de prensa en grupos de cuatro. Esto es útil para que su colocación sea más rápida.
En este caso, se necesitaban separados y enmallados para tener la posibilidad de recortar las mallas si la composición lo requería.
Así que, una vez coloreados en grupos de cuatro, los cortábamos por chorro de agua y los enmallábamos en mallas de 16 piezas, distribuidas por los 9 colores.
Recordar que el proyecto era de 27 m2, imagina la logística para fabricar una media de 15 mallas por color :)).

Llegados a este punto, solo quedaba enviar el material a obra.
Paso 4. Envío de producto final
Aquí solo comentar que se tuvo que utilizar cajas a medida para garantizar el envío correcto del material y poder diferenciar los colores cuando llegaran a obra.
Paso 5. Colocación de los hexágonos cerámicos
Comienza la colocación, para mí, uno de los pasos más importante para garantizar un éxito absoluto.
Que el hexágono este enmallado ayuda a su colocación y a que la separación entre ellos sea siempre la misma.
El kit de la cuestión, y es donde se nota si el colocador es bueno, radica en conseguir que todas las piezas queden en el mismo plano y no se note la unión entre mallas.

Si, además, incluyes el factor corte de malla para conseguir el efecto deseado, la colocación se convierte en uno de los puntos más críticos en el proyecto.

En el proyecto del Dr. Alaba, el equipo entero, desde Andrea y Manu con el manual de colocación distribuyendo las piezas una a una en módulos de 1,5 m2, hasta el colocador procurando que todas quedaran perfectamente alineadas y en la posición establecida, se merecen mi enhorabuena y mi admiración.

Y por último, un paso extra, firma de la casa:)).
Paso 6. Promoción del proyecto.
Este paso es importante, si queremos mostrar el proyecto una vez terminado y explicar todo lo que se ha hecho.
La recopilación de imágenes en todo el proceso es vital, no solo para escribir un post cómo este, si no, porque nos servirá para recordar en otros proyectos que hacer y no hacer.
Si se consiguen buenas fotos, por lo menos te aseguras que en Cerámica a mano alzada se publicará un post cómo este tarde o temprano.
Nunca viene mal un poco de promoción a nivel online y que otros puedan aprender de tus experiencias ¿no?
Así que para finalizar el post, te dejo algunas imágenes que faltan del proyecto finalizado. Son impresionantes, se nota que detrás hay un profesional de la fotografía cómo Maite Basterra y Niko Iturralde.

EL resultado fue espectacular, si encima, al suelo cerámico va acompañado de detalles en mobiliario, menaje e iluminación, donde todo respira el mismo aire estético, el éxito está asegurado.

Muchas gracias a todo el equipo por hacernos participes de este proyecto, y un abrazo muy especial a Andrea porque fue el epicentro de todo este resultado con su carisma y tesón:)).
[…] Dr. Alaba en San Sebastián: Nueve colores cerámicos hechos a medida, un formato hexagonal especial… […]