¿Estas pensando en utilizar celosías cerámicas en tu proyecto?
Pues te aseguro que en algún momento te surgirá la duda de cómo colocarla y que aspectos deberías tener en cuenta cuando pases a la acción en obra.
Muchas han sido las consultas sobre este tema. Así que tras revisarlo con empresas fabricantes de celosías y teniendo en cuenta la opinión de expertos colocadores, te dejo este artículo donde describo de forma resumida lo imprescindibles que debes saber sobre la colocación de celosías cerámicas y su puesta en obra.
Te ahorrara algún que otro disgusto, te lo aseguro.
Recomendaciones generales para la colocación de celosía cerámica.
Dilatación térmica
Una de las premisas esenciales a la hora de trabajar con distintos materiales pasa por controlar cual es su comportamiento frente a cambios de temperatura con el fin de evitar fracturas entre ellos.
El coeficiente de dilatación térmica de las celosías cerámicas vidriadas es 6×10-6/1o C y debe tenerse en cuenta en relación con el coeficiente de dilatación térmica del material de soporte (por ejemplo, el coeficiente de dilatación térmica del hormigón es 12×10-6/1o C). Por eso la recomendación general es introducir juntas de dilatación cada 16m2 dividiendo la superficie en paneles de longitud no superior a 4m.
Material de agarre y su aplicación
La unión entre las celosías se puede hacer con mortero de cemento portland y arena fina cribada de dosificación 1:3 o bien utilizando resinas adhesivas de poliuretano tipo “Sikaflex”.
La elección de la unión dependerá de la estabilidad dimensional de la celosía, si lleva o no rehundidos laterales para embeber la armadura, el lugar de colocación interior o exterior y del acabado estético del paño de celosías.
Si optamos por el mortero de cemento, podemos dejar las juntas rehundidas o enrasadas según cada criterio (el rehundido refuerza mas las sombras entre piezas y el enrasado acentúa el efecto de “plano perforado” del conjunto de celosías).
Puesta en obra “comienza la acción”
Seguidamente te dejo algunos detalles que es importante tener en cuenta a la hora de empezar con el proyecto de ejecución de tu obra. Te ahorrara algún que otro disgusto, te lo aseguro.
Principios generales de colocación
Recomendamos replantear la colocación de las celosías a partir de un módulo de dimensiones máximas de 325×325 cm.
Entre módulos de celosías es recomendable establecer una junta de dilatación.
Es recomendable que el paño de celosías este abrazado perimetralmente para dar mas estabilidad al conjunto.
Los paneles deberán ser independientes de la obra mediante una junta de dilatación perimetral.
La armadura no deberá estar en contacto con la cerámica y estará totalmente recubierta de hormigón.
Junta de mortero
Entre celosías: mínimo 1 cm
Perimetral: mínimo 3,5 cm (según recomendaciones generales)
Armadura
Paneles de celosías hasta 4 m de longitud: 2 Ø 5mm. A50 en cada nervio horizontal y 1 Ø 5mm. en cada nervio vertical colocada a tresbolillo.
Mortero
Dosificación: 1 volumen de cemento P-350 / 3 volúmenes de arena fina cribada.
Colocación en Fachada
Para la aplicación de las celosías en fachada, lo recomendable es la utilización de anclajes tipo MURFOR, tanto en verticales como en horizontales.
Cada obra es un mundo, pero por norma general, recomendamos colocar MURFOR cada tres hiladas verticales y al tresbolillo en horizontal.
Colocación en interiores
Para la aplicación de celosías en interiores, podemos utilizar varilla roscada de acero inoxidable de 6 mm de diámetro, colocando dos varillas en la horizontal al tresbolillo y una en la vertical cada tres hiladas.
La armadura quedará embebida en el mortero de cemento y si utilizamos silicona es recomendable que la celosía lleve hendidura perimetral.
Para cada caso, será imprescindible el asesoramiento estructural de un especialista.
Entre estas recomendaciones no están todas las que son ni son todas las que están, simplemente te dejo las que creo son más importantes para adentrarte en el mundo de las celosías cerámicas con buen pie.
Si te parece una información interesante no dudes en compartirla a través de las redes con tus compañeros de profesión. Tus clientes y las celosías cerámicas te lo agradecerán.
Si quieres saber más sobre celosías cerámicas pincha aquí
Para cualquier consulta no dudes en contactar conmigo aquí.
Buen día, perdón, sabes cómo puedo darle estructura a una celosía redonda de barro que va a cubrir un vano de 4 x 4 m??
Saludos y gracias!!!
Buenos días Armando,
Normalmente se colocan varillas roscadas galvanizadas embebidas en las juntas, pero para ser más concreto necesitaría ver algún detalle de la celosía.
¿Tienes alguna imagen?
Saludos
Si si tengo fotos, a dónde te las puedo mandar??
Mil gracias!!
hola!! estoy desarrollando un proyecto con una celosía sumamente similar al de esta imagen! quisiera saber que modelo es y su descripción por favor 🙂
Hola me gusto mucho tu artículo, en la uni me pidieron hablar sobre las celosías pero tengo una duda en como es su proceso de fabricación de las celosías de cerámica. Cuales son sus materias primas? se venden en placas o se encargan por medidas? Agradecería mucho tu respuesta
Hola Rocío,
interesante el mundo de las celosías:)). El proceso general de fabricación utilizado para el desarrollo de las celosías cerámicas , es la extrusión, proceso donde por presión se hace pasar barro en estado plástico a través de una boquilla con la forma de la pieza a desarrollar. Normalmente se venden por unidades y existe la posibilidad de solicitarlas a medida. Piensa que a medida significa que el total del proyecto deberá poder asumir los utillajes necesarios para fabricar el producto.
Para cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto de nuevo conmigo. Ya me contarás que tal va tu presentación.
Saludos
cual es el ancho y alto permisible en la instalacion de celosia, para que no tenga falla, motivada por viento.
edifico de 3 niveles
Buenos días Armando,
La parte más importante a la hora de colocar celosías en este tipo de alturas y edificios radica en el armado y estructura portante que coloques entre las celosías.
En este enlace tienes un ejemplo de edifico donde se han colocado celosías en tres niveles y está perfecto. Colegio de Arquitectos Madrid .
Si quieres concretar, no dudes en contactar conmigo y te ayudaré en todo lo que pueda.
Saludos
Muy interesante y instructivo, para evitar problemas con este tipo de materiales, es de agradecer el interés
para la buena utilización de la celosía cerámica. Un saludo
Muchas Gracias, creo que un material tan personal y durable en el tiempo necesita ser colocado de la misma forma para seguir cautivando a sus dueños con el paso de los años.
Hola Miguel.
Gracias por este post tan bueno y tan util.
Cuentas cosas que son imprescindibles cuando nos ponemos a diseñar.
Cosas que si no se tienen cuenta a priori, en el diseño, complicarán el proceso durante la obra.
Gracias.
María
Hola María, se me había despistado contestarte :)).
Me alegro mucho que os sirvan mis comentarios, creo que es necesario conocer este tipo de detalles para conseguir realizar proyectos cerámicos de calidad. En el detalle está la diferencia:)).