El sistema de diseño cerámico esta formado por cuatro componentes: la parte superior de la baldosa o decoración, la parte inferior o costilla cerámica, el canto o borde y la junta. Cualquiera de ellos con un toque de creatividad y un mínimo conocimiento de su función, puede convertirse en protagonista.
Hoy, quiero centrar tu atención en la junta cerámica. Te voy a dar cuatro ideas que la convierten en protagonista, extraídas a partir del análisis de lo que ocurre en el espacio de actuación de la junta y teniendo en cuenta que siga cumpliendo su función principal, “aportar estabilidad al sistema”.
IDEA 1. AÑADIR FUNCIONES SECUNDARIAS
La junta esta generada por un hueco que posteriormente rellenamos con material de rejuntado. En este hueco podemos albergar otro tipo de materiales u objetos que pueden ofrecer otras funciones.
Ejemplo
En este ejemplo se añade la función de iluminación y señalización. Se utiliza el hueco de la junta para albergar fibra óptica que posteriormente es rejuntado con silicona transparente. El sistema de fibra óptica esta conectado a un sensor capacitivo colocado detrás de las baldosas decoradas con el símbolo de la bombilla. Cuando alguien acerca su mano a esta zona, se activa el sensor e ilumina toda la junta.
IDEA 2. ROMPER LA RETÍCULA
La junta genera una retícula que viene dada por el formato de la baldosa cerámica. Existen diferentes fórmulas para romper esta retícula que desviarán la atención hacia otros efectos, haciéndola pasar desapercibida pero convirtiéndola indirectamente en el centro de atención.
Ejemplo
Erika lovqvist con su diseño “Illusion” genera efectos ópticos puntuales a partir de remarcar la retícula con un rejuntado oscuro y utilizar la técnica del corte por chorro de agua para modificar el formato de unas pocas baldosas. Centra la atención del espectador en esos efectos puntuales.
IDEA 3. CAMBIAR SU FORMATO
Generalmente la junta tiene un ancho de entre 5-3 mm, excepto en aquellos casos donde las tolerancias dimensionales de la baldosa cerámica permitan reducir su dimensión a 2 mm o por el contrario obliguen a ampliar su dimensión a 8 mm para absorberlas.
Cambiar el ancho o el largo de la junta o incluir piezas auxiliares puede generar nuevos escenarios que se superpongan a la retícula principal.
Ejemplo
En este caso, la inclusión de una pieza especial más ancha en la retícula generada por azulejos tipo metro, acompañado del recurso escénico de actividades cotidianas, relega a un segundo plano la junta del revestimiento pero da protagonismo a una nueva junta.
IDEA 4. DARLE MOVILIDAD.
Como comentábamos anteriormente, la junta viene generada por un hueco entre las baldosas. En este mismo espacio se produce la unión entre las piezas, el material de agarre y el material de rejuntado, dando cohesión al conjunto. En determinadas zonas esta cohesión puede romperse siguiendo la retícula e introducir mecanismos que doten de movilidad a la junta.
Ejemplo
El estudio valenciano Fluye con su proyecto DESAPERCIBIDOS, aprovecha el espacio de las juntas para incorporar el mobiliario de baño e integrarlo con el entorno.
En palabras del propio estudio:
“..con un simple toque sobre la baldosa tenemos todo lo que necesitamos a nuestro alcance y con el mismo gesto todo queda guardado y ordenado, favoreciendo la limpieza por su diseño y las características del material”.
Recuerda que fijándote en las posibilidades del sistema de diseño cerámico y sin perder de vista su función principal, puedes convertir cualquiera de sus componentes en protagonista de tus proyectos y sorprender a todo el mundo.
más ideas en mi tablero de Pinterest “Cerámica creativa”
post relacionados con el sistema de diseño cerámico: La costilla cerámica, Camper
más información sobre el producto cerámico y cómo ha sido producido: Miguel Bartolomé
[…] […]