Fachada con celosía cerámica para la rehabilitación energética
De cortijo a centro de investigaciones científicas de Extremadura (Cicytex): Una fachada envolvente de celosías cerámicas es una de las medidas pasivas para la rehabilitación energética de este edificio.
En este post te cuento las propuestas de Dunar Arquitectos para:
- mejorar la eficiencia energética del edificio con celosías y otras medidas,
- la transformación de uso del espacio y,
- cómo resolvieron la estructura y la colocación de más de 15000 celosías en fachada (incluyo fotos de obra).
Feliz lectura:

El proyecto y el enfoque de la rehabilitación energética
El proyecto, finalizado en 2024, perseguía la rehabilitación energética y adecuación a nuevos usos de un edificio construido en la década de 1940. Se trata de un cortijo ubicado en la Finca la Orden en Guadajira, provincia de Badajoz, cuyo uso original era el de “Residencia de obreros y Escuela Agraria”.
Tras más de 70 años de vida útil, actualmente aloja el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) Centro especializado en el sector agroalimentario y cuyas instalaciones requerían de una adaptación a nuevos usos y arquitecturas del siglo XXI.
Además de adecuar el espacio a los nuevos usos, el objetivo de la propiedad era la rehabilitación energética del edificio. Para ello, Dunar Arquitectos planteó las siguientes directrices a seguir en la intervención:
- Celosías y SATE en la envolvente del edificio. MEDIDAS PASIVAS: Con el objetivo de mejorar el comportamiento pasivo del edificio, se aplicó un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) a todo el edificio, y se complementó con la incorporación de un sistema de celosías cerámicas en fachada.
El rol de las celosías cerámicas es mejorar el comportamiento pasivo del edificio.
Su función en este proyecto es filtrar la luz directa, dar una nueva imagen exterior del inmueble y enmarcar los accesos.
Según los arquitectos: “Las celosías tamizan la luz directa del sol, y nos generan los espacios de acceso al edificio. Estas celosías, que están muy presentes en la arquitectura tradicional extremeña, se configuran como un traje a medida para el edificio, conjugando su función, la de graduar la luz, con la de exponer una nueva imagen exterior del inmueble.”
- INSTALACIONES: El edificio es autosuficiente en cuanto a generación de energía. Se ha contado instalaciones y equipos de climatización sostenibles y se han instalado paneles fotovoltaicos en la cubierta.
- PROGRAMA FUNCIONAL: Se han adecuado áreas de trabajo abiertas (oficina paisaje) y despachos, según el organigrama del centro, además de habilitar un salón de actos y un área para exposiciones y networking
- ADECUACIÓN DEL ENTORNO: La intervención propone también un tratamiento para el entorno del edificio, como un lugar de encuentro para los trabajadores de los diferentes edificios del campus del CICYTEX, incorporando vegetación y nuevas áreas de sombra.
Todo ello ha dado lugar al resultado que ves en las fotografías. El objetivo de la propiedad era la rehabilitación energética del edificio, y el equipo de arquitectura propuso superar estos requerimientos, de tal forma que logra una transformación del inmueble, evolucionando a una arquitectura adaptada al siglo XXI, funcional y energéticamente.

¿Cómo colocar más de 15000 celosías cerámicas en una fachada envolvente?
En este caso, el modelo elegido ha sido nuestra celosía de terracota CLS 002, disponible aquí. El acabado es natural color arena, mide 20x20x7cm.
En cuanto a la colocación, debes saber que las celosías no son autoportantes; necesitan de una estructura que soporte su peso y de estabilidad a los paños. En este caso se trata de paños de celosías muy grandes, y de altura considerable.
Se construyó una estructura metálica vertical de perfiles cuadrangulares y unos perfiles en “L” dispuestos horizontalmente donde apoyan las hiladas de piezas cerámicas. Cada 5 hiladas horizontales se ha dispuesto un refuerzo con una malla de cables de acero y fibra de vidrio entrelazada que queda embebida en el llagueado de la celosía. De la misma manera se ha instalado doble varilla de acero inoxidable embebidas en algunas juntas verticales.
Toda la estructura se diseñó además buscando que fuera lo menos visible posible.
En este proyecto hicimos equipo con el estudio de arquitectura y la constructora Uxcar para abordar la correcta colocación desde la fase de proyecto hasta la fase de ejecución. Aquí tienes un video de la visita de obra a 3 bandas para evaluar el mockup y resolver las dudas de colocación y de refuerzo de fábrica.
Cada proyecto es un caso diferente y merece ser estudiado en detalle. Aquí te dejo algunos posts que pueden ayudarte en el tema de la colocación, aunque por supuesto siempre puedes contactarme y estaré encantado de comentar los detalles de tu proyecto:
- Cosas que nunca debes olvidar al colocar una celosía cerámica
- Colocación de celosías cerámicas en fachada en la oficina de turismo de Alcocebre (Castellón) Un proyecto de Sanahuja & Partners.
- Celosía cerámica en fachada de la mano de Viraje Arquitectura
- El paso del tiempo en fachadas con celosías cerámicas – Vivinda UBIKO de Viraje Arquitectura en Mallorca
Las celosías de gres, una alternativa si necesitas una mayor dureza y resistencia
En cuanto al material cerámico, este proyecto usó la terracota, pero si tu proyecto tiene unos requerimientos más exigentes debes considerar la alternativa del gres.
Las celosías de gres se caracterizan por su dureza y su baja absorción de agua, según el modelo llegamos incluso a una absorción inferior al 3%. Estas características las convierten en elementos muy a tener en cuenta en zonas expuestas a bajas temperaturas o muy húmedas, con heladas o choque térmico. ¡Hablamos de un producto cerámico excepcional que seguirá intacto durante décadas sin necesidad de mantenimiento!
En concreto, podrías conseguir un efecto similar al del edificio Citytex con la celosía cerámica de gres natural arena CLG CUADRADA 15x15x10cm disponible aquí .

Hemos desarrollado este modelo con una textura y color muy similares a las de terracota, pero con unas características técnicas muy potentes. Además puedes combinarlas con estos modelos de la colección TRAMA, para que puedas personalizar el nivel de asoleamiento.
Si sigues teniendo dudas ¡no te cortes! Contáctame aquí y te contestaré a todos los detalles encantado.
Como amante de las celosías estoy más que feliz de que los proyectistas exploten al máximo sus características como medida pasiva para mejorar la eficiencia energética de los edificios en su vida útil.
Por ello, déjame dar las gracias a Dunar Arquitectos por confiar en nosotros para este proyecto y por la generosidad de compartir toda esta información para que tú y yo sigamos aprendiendo sobre cómo colocar celosías en fachada.
Proyecto: Rehabilitación energética edificio Cicytex
Ubicación: Guadajira, Badajoz
Arquitectura: Dunar Aquitectos
Fotografía: RN Fotógrafos
Producto cerámico: CLS 002 Natural Arena