Nos hacéis mucho esta pregunta cuando estáis diseñando fachadas con celosías cerámicas: ¿cómo se comporta con el tiempo la celosía de terracota? Este proyecto UBIKO, la marca de arquitectura industrializada de Viraje Arquitectura, es perfecto para responderte con algunos detalles. Si te hacías esa pregunta aquí te cuento las opciones que tienes y qué debes tener en cuenta al diseñar fachadas con celosías cerámicas.
El concepto de la casa y la celosía, transición in-out
UP48 El Refugio, es una vivienda pensada a modo de fortaleza moderna en la que refugiarse del viento y el sol, en una zona rural y agreste del interior de Mallorca.
El diseño es una combinación muy interesante entre innovación y tradición. Con esa dualidad, la fachada se compone por un lado de muros de hormigón industrializado entre los que se abre hueco con celosía cerámica de terracota a toda altura.
Esta celosía, nuestro modelo CLS 003, ofrece así una transición amable y controlada entre el exterior rural y el refugio interior, de diseño contemporáneo. Como si el rol de la fachada de celosía cerámica fuera el de dar una cálida acogida.
Según Viraje Arquitectura:
“El carácter del lugar ha marcado el desarrollo del proyecto, tanto en su morfología como en su materialidad.
La cubierta se pliega y se extrusiona en longitudinal formando bajo ella los distintos espacios de la vivienda, porches cubiertos y patios que relacionan en todo momento el interior y el exterior y que enmarcan y focalizan las vistas de los campos de alrededor y de la sierra Tramuntana.
Y en cuanto a la materialidad: Los terrenos rojizos y arcillosos, junto con la arquitectura vernácula de la zona, fueron clave para proponer celosías de cerámica en crudo, o en acabado natural, que permitieran confeccionar la imagen y sensaciones del proyecto. Se pretende con ello que con el paso de los años, esa cerámica adquiera la pátina del tiempo, y que líquenes y mohos actúen sobre ella fusionándola aún más con el lugar, y arraigando la edificación al terreno.”
La apuesta de Viraje por este efecto y este material fue clara desde el principio y para ello charlamos mucho sobre las características técnicas y el envejecimiento de la terracota en la fachada.
Aquí te comparto las claves más importantes para que tú también lo tengas en cuenta:
El paso del tiempo en las fachadas con celosías cerámicas de terracota:
Como sabes, la terracota es un material poroso. Concretamente tiene una absorción de agua igual o superior al 10% ¿Qué significa esto? Que envejecerá igual que cualquier otra fachada donde se hayan aplicado materiales con cierta porosidad, y esas “marcas de la edad” que tienen todos estos materiales variarán en función de la orientación y la cantidad de sol que reciba la fachada, de la cantidad de lluvia y humedad, etc…
Se han colocado toda la vida en fachada en la arquitectura mediterránea, incluso en zonas con bajas temperaturas ya que según los ensayos realizados no se aprecian defectos frente a la helada.
En esta casa, Viraje Arquitectura las propone en acabado natural como parte de los materiales que conectan el proyecto con el lugar y la tradición, esperando además ver el efecto del paso del tiempo en la fachada de celosía que, con los años podría dar algún cambio de tono en la celosía natural.
En el diseño de tu fachada con celosía, ten en cuenta que a mayor cantidad de sol directo y menor humedad, mejor se conservará. Menos absorción de agua y por tanto menos probabilidad de que aparezcan esas señales de la edad. Igualmente durará años y años en zonas con menos sol directo y más húmedas, lo que puedes esperar es eso mismo, pequeños líquenes o simplemente algún leve cambio de tono.
Escríbeme aquí si quieres que te envíe nuestro
PDF de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
generales de celosías de terracota
¿Quieres minimizar ese envejecimiento natural de la terracota?
Se puede aplicar una imprimación tapa poros que ayudará a retrasar el efecto del paso del tiempo, aunque no fue el caso de este proyecto, donde se colocó al natural. Ésta es una opción que se aplica a menudo cuando se colocan las celosías en interiores donde las piezas están especialmente expuestas a manchas, como la barra de un bar por ejemplo… pero muy poco o nada habitual en fachada la verdad.
Una opción de celosía cerámica con menor absorción de agua son las celosías de gres
Las celosías de gres se caracterizan por su dureza y su baja absorción al agua, concretamente entre el 3 y el 6%. Características que las convierten en elementos muy a tener en cuenta en zonas expuestas a bajas temperaturas o muy húmedas. Esto sumado a las funciones más apreciadas de las celosías… ver sin ser visto, tamizar la luz y dejar penetrar el aire en el espacio… ¡Hablamos de un producto cerámico excepcional!
Aquí pongo a tu disposición algunos modelos de CELOSÍAS DE GRES en nuestra tienda online de cerámica para arquitectura
En el caso de la casa UBIKO UP48 El Refugio, ese paso del tiempo arraigará aún más la casa al terreno, a sus colores, a sus tonos… ésa es una decisión de diseño que depende de ti. Nosotros simplemente te ayudaremos a elegir el material cerámico que mejor responda a tu idea.
Si sigues teniendo dudas sobre cómo diseñar fachadas con celosías cerámicas ¡no te cortes! escríbeme un email clickando aquí y te contestaré a todos los detalles encantado.
Puedes ver todos los detalles del proyecto y de las casas UBIKO de arquitectura industrializada de Viraje Arquitectura aquí.
¿Buscas orientación sobre la colocación? Mira estos post donde también encontrarás recomendaciones generales de colocación:
Celosía Diagonal: 4 ejemplos de colocación en fachada e interiorismo
Celosía cerámica en fachada de la mano de Viraje Arquitectura
Proyecto: Casa UBIKO UP48 El Refugio
Ubicación: Sa Pobla, Mallorca
Arquitectura: Ubiko una marca de Viraje Arquitectura
Fotografía: Germán Cabo y José Barceló
Producto cerámico: CLS 003 Natural Arena
Deja una respuesta