Ayer me dieron la noticia de que el proyecto de la Estación Intermodal de Mallorca recibía el 1er premio de arquitectura de los prestigiosos Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. La celosía protagonista indiscutible.
La noticia me vino de la mano de Joan Miquel Seguí, arquitecto creador del proyecto, diseñador de la celosía y, lo más importante para mí, compañero durante todo el proceso de creación, desarrollo y puesta en obra de la celosía.
Las sonrisas, la alegría y el entusiasmo inundaron toda la conversación telefónica. El esfuerzo realizado en el proyecto y todas las horas invertidas en el proceso eran reconocidas con el premio de arquitectura.
Aun me acuerdo hace un año, cuando Joan contacto conmigo a través del contacto del blog solicitando presupuesto de su idea inicial de celosía.
La propuesta, una celosía a medida con un tamaño de 12x24x12 cm…me asustó un poco porque nunca habíamos desarrollado una celosía con estas dimensiones tan grandes para nuestro proceso de producción.
Múltiples reuniones, retoques en el diseño, inclusión de la línea de diagonal y muestra tras muestra, al final, conseguimos fabricar una celosía estable. Una celosía con las deformaciones asumibles dentro del proceso de extrusión. Pensar que el material cerámico se encuentra en estado plástico durante todo el proceso.
La utilización de una junta amplia para absorber las deformaciones y contraponer las celosías convirtió la composición cerámica en un efecto muy interesante.
En este caso, un papel muy importante recaía sobre el sistema de colocación del material. Al tratarse de un muro en suspensión, se sale de todas las normas establecidas para celosías cerámicas.
Tras diversos planteamientos, se consigue desarrollar una estructura metálica interior formada por perfiles en T verticales de 50 mm, anclajes puntuales y armadura MURFOR en la horizontal.
La celosía cerámica iba ancladas y adheridas al sistema, creando la sensación de inexistencia por el exterior y dejando entrever su estructura por el interior de la estación.
El resultado final, habla por sí solo. Si además, añadimos el hecho de colorear la junta para, visualmente, conseguir ver todo un entramado del mismo material, el efecto general es impresionante.
Simplemente me queda agradecer a Joan Miquel, el haber contado con nosotros en este proyecto y darle mi mas sincera enhorabuena por el premio que reconoce su labor, esfuerzo y sensibilidad arquitectónica.
Más información:
PREMIO CERÁMICA en ARQUITECTURA e INTERIORISMO (1er Premio categoría Arquitectura)
Arquitecto: Joan Miquel Seguí
Celosía cerámica: Cerámica a mano alzada
Fotografía: Adriá Goula
[…] quieres conocer todos los detalles tenemos un post específico de este proyecto con imágenes de detalle que creo que podrían ayudarte, sobre todo en lo que a la estructura se […]