La parte inferior o costilla de la baldosa cerámica se convierte en protagonista. Café Pavé en Milán.
La parte inferior o costilla de la baldosa cerámica se convierte en protagonista con un simple giro y un toque de creatividad. El PAVÉ Café de Milán nos muestra que es posible conseguirlo utilizando la costilla cerámica para decorar el frontal de sus mostradores de atención al cliente. Todo bajo una atmósfera confortable y con aire hogareño.
La costilla cerámica es uno de los cuatro componentes de lo que nosotros llamamos “Sistema cerámico de diseño”: la parte superior o cara vista donde encontramos por lo general el motivo decorativo, la parte inferior o costilla utilizada como soporte para adherir la baldosa al soporte base, el borde o canto que nos da el espesor de la pieza y la junta o zona de separación entre piezas cuyo objetivo principal es dar rigidez al conjunto de baldosas y absorber pequeños movimientos.
Cualquiera de estos componentes puede convertirse en motivo de inspiración de nuestros diseños o proyectos. En el caso del PAVÉ Café vemos como un simple giro y una composición adecuada confieren protagonismo y carácter personal a la parte más oculta de la baldosa cerámica.
VARIABLES CON LAS QUE PUEDES JUGAR EN TUS DISEÑOS
Cuatro son las variables principales con las que puedes jugar para realizar tus composiciones de costillas:
Variedad de formatos, en el sector cerámico existen infinidad de formatos de baldosa, generalmente van desde 5×5 cm hasta 120×120 cm (versiones rectangulares incluidas). Normalmente para que nuestros diseños expriman al máximo este recurso y puedan realizarse a un precio justo, es recomendable centrarnos en formatos entre 5×5 y 40×40 cm (versiones rectangulares incluidas).
Diseños de costilla, existen infinidad de diseños de costilla cerámicos. Tradicionalmente se han utilizado motivos geométricos regulares con el nombre o logotipo de la empresa fabricante en el centro de la pieza. Estrategia utilizada para diferenciar entre fabricantes. En los últimos años y debido a la globalización, se estandarizan la mayoría de costillas y no aparece el nombre de la empresa o aparece el made in….
Gama de colores y tonalidades, tres son los colores principales que vamos a encontrar para la costilla cerámica: marrones, blancos y grises con diferentes tonalidades según el tipo de material utilizado y sus tiempos de cocción. Podremos jugar con gama de tonos o alternancia de colores.
Variedad de espesores, según el formato y la tipología de material (azulejo, gres esmaltado, gres porcelánico, gres rústico o barro cocido), el espesor va aumentando conforme aumenta el formato, encontrándose en general entre 6 y 11 mm.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA NO LLEVARNOS NINGUNA SORPRESA
Tres son los aspectos que debemos tener en cuenta si queremos ejecutar correctamente nuestro proyecto de costilla y no tener ninguna sorpresa en obra.
La porosidad, anteriormente hemos comentado que la costilla cerámica ha sido utilizada tradicionalmente para adherir la baldosa a la base soporte, esto es debido a que esta parte inferior posee cierta porosidad que hace que el mortero o cemento cola agarre mejor. En nuestro caso al utilizar la costilla como parte vista, deberemos usar algún tipo de barniz tapaporos para cerámica que nos asegure que no se manchará fácilmente y que no absorberá humedades (siempre y cuando no nos interese el efecto del acabado sin tratamiento). Su aplicación es sencilla.
El espesor, simplemente comentar que si no queremos jugar con la diferencia de espesores en nuestra composición, estrategias a seguir para igualar espesores pueden ir desde recrecer el soporte base según el espesor o utilizar adhesivos, morteros o cementos cola que nos permitan absorber esas diferencias de espesor.
Uso de la parte superior decorada como parte inferior, ahora vamos a utilizar la parte superior para adherir nuestras piezas, normalmente se encontrará esmaltada, es decir, es impermeable y cristalina, con lo cual deberemos utilizar adhesivos para superficies vidriadas o practicar incisiones en el esmalte para dar cierta porosidad a la pieza. Personalmente creo que será más eficaz, rápido y menos costoso utilizar adhesivos.
Puede parecer que para realizar este tipo de composiciones debamos utilizar mucho tiempo en buscar diferentes tipos de costillas y adquirirlas, además, debemos encontrar un adhesivo adecuado que garantice una ejecución correcta para no tener problemas en obra o posteriormente en el uso diario.
¿Qué te parecería si existiera alguien que se preocupara de todo esto y tú sólo tuvieras que centrarte en aplicar tu creatividad para generar tu composición de costillas?
Si quieres saber la respuesta y destacar de la competencia generando un proyecto inolvidable, inscríbete en nuestra lista de DISEÑOS DE COSTILLAS CERÁMICAS y en breve recibirás la solución.
más información sobre el proyecto: http://www.thechicfish.com/blog/en/2012/06/28/pave/
http://www.remodelista.com/posts/pave-cafe-in-milan-a-place-like-home
más imágenes: Pinterest
Solicitar información sobre este producto: miguel@ceramicaamanoalzada.com