Este año las empresas cerámicas españolas tenían un examen difícil en una de las ferias más importante dentro del mundo de la baldosa cerámica, CERSAIE 2014.
Nuevos países competidores, más competencia a nivel de exportación e intentar huir de la amplia homologación del producto cerámico, son algunas de las lecciones que llevan preparando para este examen.
Más de 90 marcas españolas se presentaron este año. La mayoría de ellas plantean este evento cómo el punto de arranque y testeo de sus últimas novedades. El aprobado puede augurar un buen año.
Hace unos días que la Feria de CERSAIE cerró sus puertas. El examen ha sido duro, el cansancio se nota en los primeros días de la semana posterior. El sentir general es satisfactorio. Unos con más nota otros con menos pero todos creen haber aprobado este duro examen.
El ciclo de vida del producto estimado, sus estrategias de marketing y el análisis previo realizado para plantear sus novedades según el mercado al que quieren dirigirse, son algunas de las herramientas que dirán si este aprobado es real o simplemente fue un espejismo.
Pero una cosa que ha quedado muy clara, 6 son las estrategias de producto planteadas por la gran mayoría de fabricantes cerámicos para convertir este aprobado en algo real, contante y sonante.
6 estrategias de producto para conseguir aprobar el examen.
Juegos cromáticos.
Elegir un color base y jugar con sus tonalidades ha sido uno de los recursos elegidos para conseguir dinamizar los espacios y dar vigor al pavimento y revestimiento cerámico.
La versatilidad de los procesos de producción cerámicos y las materias primas utilizadas vuelven a colocar en primer plano a una de las características que desde hace muchos años ha dado valor al material cerámico, su amplia gama de colores.
El hexágono cerámico.
Un formato apreciado por prescriptores, con su contundente forma, su agradable composición y la facilidad con que puede ser decorado de forma creativa, han transformado a este entrañable formato en el estandarte de muchas firmas cerámicas.
Distintos tamaños, 5×5, 15×15, 25×25…combinados con amplias paletas de color, decorados con diferentes relieves practicados en su superficie y la utilización de gráficas diversas son recursos que podrán convertir al hexágono cerámico en el alma de tu proyecto.
La técnica de “patchwork”.
Gráficas entremezcladas, piezas de distintos diseños trabajando conjuntamente en el mismo pavimento o revestimiento, reinterpretación de cerámica tradicional, mezcla de materiales en el mismo plano de actuación, ect.
Un sinfín de posibilidades que pueden exprimir la esencia del patchwork, unir telas de diferentes colores y tamaños utilizando múltiples técnicas para llegar a formar distintos motivos decorativos.
Metalizados con efecto espejo.
Aunque lleva tiempo entre nosotros y el metalizado cerámico es un acabado con carácter y exclusivo de proyectos con mucha personalidad, riza el rizo y se transforma en actor esporádico que llena de emoción cualquier escena.
Mosaicos cerámicos con acabados espejo puntuales, reflejos metálicos en tonos grises y oro que bañan piezas esmaltadas en blanco y acabados dorados y plateados con un aire envejecido centran su mirada en mercados con una personalidad remarcada.
Relieves cerámicos acentuados.
Si durante estos últimos años la aparición de relieves en baldosas planas ha sido una tónica común entre los diseños cerámicos. Este año se da un paso más y se incrementa la altura de éstos. Acentuar el efecto de luces y sombras generado sobre el revestimiento, jugar con distintas texturas según el plano de inclinación y utilizar esmaltes que añadan efectos secundarios sobre el relieve, se convierten en nuevas opciones para estas piezas volumétricas.
Vuelve el formato pequeño.
Siempre ha estado ahí, contra viento y marea ha aguantado la aparición de formatos mucho mayores que querían desterrarlo de sus espacios originales. Un formato cerámico con historia, caballo de batalla que ha abierto muchas puertas al sector cerámico, vuelve a vestirse de gala y reaparece cómo estrella principal en todos los eventos cerámico que se precien.
Los formatos cuadrados entran con fuerza en todos los mercados, 10×10, 15×15 y 20×20 cm son las dimensiones más utilizadas.
Pero si hay un formato que destaca sobre todos, ese es, el formato 10×20 cm. Es la base de productos con tanta personalidad cómo el azulejo tipo metro. Los acabados desarrollados en este formato van desde acabados artesanales simulando los antiguos azulejos hechos a mano, pasando por esmaltados envejecidos hasta acabar con paletas de colores a la carta.
El azulejo de formato pequeño nos hace recordar a aquellos primeros ceramistas que con sus propias manos esmaltaban las piezas en un barreño y que con dedicación, trabajo y muchas horas supieron crear el germen del actual sector cerámico español.
Las 6 estrategias de producto cerámico que acabamos de ver, no son más que un resumen general de lo analizado en la feria de CERSAIE 2014. Vemos cómo la esencia del material cerámico vuelve a convertirse en el motor del sector: variedad de formatos, amplia gama cromática, efectos superficiales y durabilidad en el tiempo.
más información sobre CERSAIE: mireforma, periódico el azulejo
más información sobre producto cerámico: Cerámica para arquitectura
Espectacular articulo, recuerdo perfectamente CERSAIE 2014.
Me encanta la cerámica, es más trabajo en ella, gracias a Dios vivo en Castellón una zona plaga de Cerámica, me parece un mundo infinito y renovador.
Uno de los desarrollos, que más me gustó y que recuerdo con buen gusto, de la presente edición de Cersaie, son las maderas porcelánicas con alto brillo.
Veo en los comentarios que hay algún fan de la cerámica, os dejo un link de interés.
http://www.noticiasceramica.com
Muchas gracias por tus comentarios e indicación, yo soy de Onda y entiendo perfectamente lo que comentas:))).
Feliz día!!!!
Muy buen artículo Miguel..
Se agradece mucho el poder contar con contenido de esa índole..
Gracias Sergio. Todo sea por ofrecer información que ayude a fomentar el uso de la cerámica e inspirar al proyectistas.
En breve más…..