Libros cerámicos como filtros solares en la fachada de la Biblioteca de Nembro. Proyecto realizado por Archea Associati.
Una vez más, el estudio de arquitectura italiano Archea Associati nos sorprender, al igual que hiciera en su proyecto GEL, con la generación de un filtro solar cerámico. En este caso, renueva y amplía un edificio de finales del siglo XIX en el centro de un pequeño pueblo de la provincia de Bergamo, convirtiéndolo en la nueva biblioteca municipal y en su defecto en un centro cultural.
Parte de esta renovación centra su planteamiento en la ampliación del espacio, generando un nuevo volumen donde se ubicara la biblioteca. Éste volumen se encuentra protegido por libros de barro cocido a modo de filtros solares cerámicos.
Ésta segunda piel se encuentra expuesta continuamente a dos factores: la radiación solar y las inclemencias del tiempo. Necesitamos utilizar materiales que no se degraden con el tiempo, que mantengan sus propiedades técnicas y estéticas iniciales el mayor tiempo posible y, además, que su limpieza y mantenimiento sea el mínimo posible para no incrementar los posteriores gastos económicos de uso.
En este caso, el material elegido es terracota o barro cocido esmaltado. Sus propiedades técnicas acompañadas de la aplicación de una capa de esmalte, le confieren una elevada durabilidad y un mínimo mantenimiento, convirtiéndolo en un candidato excepcional.
La función principal de esta segunda piel cerámica radica en la regulación de la entrada de luz y el control de la sombra generada en el interior de la biblioteca. Para conseguir esta función, se necesita controlar la orientación de las piezas cerámicas, fijar su posición para evitar cualquier movimiento debido al viento y contar con un sistema de anclaje capaz de soportar el peso de los libros de terracota (13 kg por unidad) y bloquear su posición.
Archea Associati en colaboración con el productor cerámico Sannini Project S.r.l. de Impruneta, seleccionan la extrusión como proceso de producción idóneo para los libros de terracota y poder, así, cumplir con la función principal. Al elegir este proceso, aprovechan la flexibilidad que ofrece el binomio barro cocido – extrusión para realizar un sorprendente diseño de la sección de extrusión, a través del cual consiguen:
Personalizar las piezas para este proyecto, disponiendo una serie de agujeros que conforman el nombre de la biblioteca “Nembro”.
Y solucionar el control la orientación, introduciendo en la misma sección, otro agujero en forma de estrella, que ayudará a posicionar las piezas cerámicas.
A través del agujero en forma de estrella, se hace pasar unas barras metálicas roscadas, que fijan la orientación de las piezas. Posteriormente, se bloquea su posición por medio de un casquillo de plástico con tornillos de fijación que sirven también como separadores entre piezas.
Todo el conjunto se encuentra sustentado por una estructura de acero que permite el movimiento de los libros cerámicos con el fin de regular la entrada de luz y controlar el efecto sombra. Para ello, Archea Associati contó con la colaboración de Favero & Milano ingeniería en el desarrollo de todo el sistema de anclaje.
El resultado, impresionante, este estudio italiano, consigue resolver de forma impecable la función principal de esta segunda piel usada como filtro solar cerámico.
Vemos como la disposición de los libros cerámicos regula la entrada de luz y genera unos efectos de sombra adecuados para el uso de los espacios de lectura. Además, el hecho de haber utilizado piezas cerámicas esmaltadas en rojo, potencia la reflexión de la luz y realza la estética tanto interior como exterior del edificio.
Elegir el proceso de producción adecuado, conocer sus posibilidades de diseño, dialogar y colaborar con expertos afines al producto, se convierten en ejercicios esenciales si queremos ofrecer productos ajustados a las necesidades del cliente sin reducir la calidad y funcionalidad de nuestro proyecto.
más información sobre el proyecto: Archea Associati
más imágenes en nuestro Pinterest
solicitar información sobre el producto cerámico: miguel@ceramicaamanoalzada.com