Metalizados cerámicos ALEA: oro, plata y bronce, brillo, mate o destonificado
El oro, la plata y el bronce siempre han sido los metales preciosos más valorados a lo largo de nuestra historia. Si hablamos de aventuras, oro, plata y bronce han centrado narraciones sobre islas perdidas con tesoros ocultos, laberintos imposibles que llevaban a ciudades doradas o símbolos fascinantes con poderes ocultos.
Si nos centramos en nuestras vidas, estos tres metales preciosos han sido testigos de multitud de momentos clave en la vida de muchas personas: la unión entre dos personas, la entrega de un recuerdo de familia que pasa de padres a hijos, el reconocimiento a toda una trayectoria, ese 60 cumpleaños en formato reloj, etc…
«Son productos especiales para ocasiones especiales»
En el mundo de la cerámica sucede algo similar. Los metalizados cerámicos en acabados oro, plata, bronce, con textura mate o brillo siempre han sido utilizados en lugares con una fuerte personalidad y contundente presencia.
Una de las técnicas más utilizadas para alcanzar estos acabados cerámicos con alta definición y calidad similar a la del propio metal, es el llamado PVD.
PVD son las siglas de Phase Vapour Deposition (Deposición en Fase de Vapor). Se trata de una forma de recubrimiento de metales en capas extremadamente finas de gran duración, pudiendo llegar a las propiedades de los materiales recubiertos.
Para que te hagas una idea de todo lo que se puede llegar a desarrollar con esta técnica, seguidamente te doy varias estrategias de diseño que tu creatividad sabrás explotar al máximo.
¡¡¡Estoy seguro!!!
ESTRATEGIA cerámica 01_ Reflejar o no reflejar
Una de las características del PVD es que refleja exactamente la superficie de la pieza base. Si la pieza base es brillo, el metalizado será brillo, si la pieza base es mate el metalizado será mate. Si la pieza base lleva una gráfica, diseño o microrelieve, lo calcará perfectamente.
Todo es debido a que la capa que se deposita de metal es de unas 0,5 micras de espesor. Con esto que quiero decir, que puedes pensar en un acabado, diseño o relieve y posteriormente aplicarle el PVD para generar efectos metálicos imposibles.
ESTRATEGIA cerámica 02_Zonificar el metalizado
La aplicación del metal se desarrolla en una atmosfera al vacío y por arco eléctrico se lanzan las partículas metálicas contra la pieza base. Si nosotros tapamos parte de la pieza base con una especie de plantilla, podemos zonificar donde queremos que haya metalizado y donde no.
El proceso es similar al utilizado por la técnica del stencil para realizar grafitis. Se desarrollan trepas con las formas que queremos metalizar.
Imagínate el abanico de posibilidades que se abre frente a ti. Por ejemplo, piensa en una base blanca donde quieres salpicar de gráficas doradas parte de su superficie o imagina una textura o un símbolo que puedes repetir sobre una superficie.
ESTRATEGIA cerámica 03_Distintos acabados misma pieza
Tienes una pieza base sobre la que quieres aplicar PVD, la técnica te permite desarrollar la misma pieza con distintos acabados oro, plata y bronce. ¿Sabes las composiciones que pueden surgir de ahí? Combinaciones de pieza base con piezas metalizadas, piezas metalizadas en oro con piezas metalizadas en plata o bronce, mate y brillo, etc.
¿Y si cambio el orden de las palabras en esta estrategia?
ESTRATEGIA cerámica 3.1_Distintas piezas mismo acabado
Existen infinidad de formatos cerámicos, se ha llegado a aplicar PVD en piezas de porcelánico de 60×120 cm. Imagínate si combinamos formatos cuadrados con rectangulares, triángulos con rombos y trapecios, distintos formatos cuadrados escalables… y lo unificamos todo con el mismo acabado haciendo destacar por encima de todo la junta con el fondo metalizado…¡¡¡mmm!!!
ESTRATEGIA cerámica 04_ combinación de técnicas
Por qué no metalizar una pieza donde podría haber un relieve, una gráfica, un posterior pulido de las zonas altas y, para rematar se aplica un arenado para texturizar todavía más el PVD.
Seguro que ya estás pensando en posibles diseños que me harán estrujarme la cabeza :)).
Relieves con carácter transformados en piedras preciosas, piezas emblemáticas realzadas a nivel de joya única y formatos básicos convertidos en metales imposibles son algunas de las fórmulas utilizadas para entrelazar la técnica de PVD con el producto cerámico.
Te he mostrado solo la punta del iceberg y, estoy seguro de que a medida que leías más ideas han pasado por tu cabeza…te conozco y se de lo que eres capazJ).
Así que ¡dispara! y no te quedes con la duda, AQUÍ puedes resolver tus consultas sobre metalizados cerámicos ALEA.
Y si lo tienes muy claro, AQUÍ podrás encontrar la puerta de acceso para saber lo que cuesta tu idea y si es viable.
Tu creatividad puedes sorprendernos, convierte un producto cerámico en algo especial para una ocasión especial.