Mosaicos cerámicos y baldosas hidráulicas en los edificios sorpresa comunes entre los años 50 y 60

Mosaicos ceramicos-2-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Muchos edificios de nuestro entorno fueron construidos entre los años 50 y 60. Si te fijas, la mayoría de ellos están formados por volúmenes rectos, afincados unos al lado de otros, formando una especie de colmena.

Hormigón visto, ladrillos caravista, estucados, piedra natural, madera son algunos de los materiales más utilizados para sus fachadas.

Pero de vez en cuando, te sorprendes y ves cómo de repente aparece un volumen con diferentes alturas, prismas bien diferenciados, mezcla de espacios opacos y trasparentes, vegetación en sus terrazas y cerámica en sus fachadas.

Para conseguir describirte el efecto que tienen estos edificios sorpresa, y cómo el material cerámico ayuda a generarla, he utilizado un proyecto, que en mi opinión, lo trasmite a la perfección.

Itacolomi 445 del estudio de arquitectura brasileño Gruposp afincado en Sao Paulo.

Mosaicos ceramicos-7-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Itacolomi 445 se ubica en un barrio consolidado entre los años 50 y 60 pero lo que más me llamó la atención, es que está construido en 2014.

La intención del proyecto es reforzar la personalidad del barrio, bridando la oportunidad al entorno de poder introducirse dentro del espacio interior del edificio y viceversa.

Mosaicos ceramicos-3-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Paseando por sus alrededores, lo primero que llama la atención son sus fachadas, donde una mezcla de materiales: cerámica, hormigón, madera y vidrio ayudan a configurar la composición volumétrica que conforma el aspecto exterior del edificio.

Mosaicos ceramicos-6-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Si nos centramos en las fachadas laterales y trasera, vemos cómo aprovechan la flexibilidad del mosaico cerámico para formar paños rectangulares azules, marrones y blancos que ofrecen un dinamismo exterior que ayuda a mimetizar ventanas, balcones y huecos.

Mosaicos ceramicos-8-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Además, al tratarse de piezas cerámicas de pequeño formato, normalmente enmalladas, se puede jugar con la continuidad del revestimiento por el techo de las terrazas, mezclando el exterior con el interior.

Mosaicos ceramicos-9-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

En las zonas de terraza vemos cómo este mosaico convive con el hormigón blanco de las paredes y una jardinera corrida alrededor de su perímetro.

Los encuentros con el hormigón en este tipo de revestimientos cerámicos es fácil de resolver,  siempre y cuando, pensemos en dejar el hueco para colocar la cerámica y el material de agarre.  Esto te asegurará que en la etapa de rejuntado, mosaico cerámico y hormigón quedarán en el mismo plano.

La buena convivencia entre la cerámica y espacios húmedos cómo una jardinera o un espacio a la intemperie dependerán de tres factores importantes: una correcta colocación del material cerámico, mantener los tiempos de secado del material de agarre y rejuntado y una adecuada impermeabilización de las zonas interiores de las jardineras.

Una correcta ejecución te permitirá aprovechar al máximo las verdaderas virtudes de la cerámica: durabilidad, mantenimiento nulo y mantener el mismo acabado estético a lo largo del tiempo.

Mosaicos ceramicos-1-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Una vez dejas atrás la parte exterior del edificio, la doble altura desarrollada en la entrada de la planta baja consigue abrir las puertas a su interior pero sin hacerte olvidar el entorno.

Un mural de baldosas hidráulicas diseñado por el ceramista Kimi nii, da la bienvenida al visitante, adentrándolo en un espacio atemporal, detenido en las décadas de los 50-60.

Mosaicos ceramicos-4-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Formato cuadrado, decoración geométrica con un marcado patrón faceteado que reporta en sus cuatro esquinas, colores blanco y negro con un pequeño plano gris en el centro de la baldosa y jugar con el giro de la pieza a lo largo del mural son recursos característicos de la época.

Mosaicos ceramicos-5-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

El mural se encuentra en el centro del edificio. Sus efectos genera un falso relieve que te sirve de referencia a lo largo de tu paseo por los diferentes cambios de plano existentes en la planta baja.

Una vez en el interior, espacios amplios poco comunes en nuestros días, amplias terrazas llenas de vegetación y estancias diáfanas con vistas hacía las copas de los árboles colindantes siguen mezclando el entorno con el interior y el exterior con la vida diaria del habitante.

Mosaicos ceramicos-10-Itacolomi-445-gruposp-ceramica a mano alzada

Los recursos y materiales cerámicos utilizados en este proyecto, aunque típicos de los años 50-60, nos demuestran que en muchas ocasiones un buen análisis del entorno, el habitante y la convivencia entre ambos acompañado de la creatividad de las personas, puede generar proyectos fascinantes simplemente utilizando lo que ya existe.

 más información sobre el proyecto: plataformaarquitectura, gruposp 

más imágenes en: Cerámica y arquitectura

más información sobre el producto cerámico y colocación: Miguel Bartolomé 

Suscripción-Newsletter-Ceramica a mano alzada post-