Redescubriendo la baldosa cartabón, un clásico cerámico: claves de diseño, ejemplos y… alguna reflexión

Redescubriendo la baldosa cartabón… un clásico cerámico del que quiero contarte algunos detalles, 4 claves con las que puedes jugar en el diseño de tu proyecto, ejemplos de proyectos con azulejo de cartabón y, alguna reflexión personal…
Esto del confinamiento, la pandemia y este nuevo día a día me ha hecho mirar con otros ojos muchas cosas. Entre ellas, los edificios y la arquitectura que tengo alrededor. Los trayectos antes eran de prisas, como eso mismo, un mero trayecto del punto A al B. Ahora, los trayectos a veces se han convertido en paseos, con o sin rumbo, a menudo son la distracción, el recreo, el rato de desconexión o esparcimiento. También están las prisas, trayectos y paseos conviven en esas dos modalidades, fast y slow que me ha redescubierto la arquitectura del entorno, en mi caso, la del centro de Valencia.

Así, con ese nuevo ritmo del paseo ha llegado una “nueva mirada” del entorno arquitectónico y a menudo me he encontrado fijándome en los azulejos que revisten la cara inferior de los balcones de las calles del casco histórico de Valencia. Pintados a mano, con flores, lisos… los hay de todo tipo, pero uno de ellos tiene una mayor presencia que el resto y es el protagonista de hoy, el azulejo al cartabón. Y quiero compartir contigo muy rápido su historia y, no tan rápido, su infinidad de posibilidades en proyectos de diseño contemporáneo y de tradición atemporal. Ya sabes, ese tipo de productos cerámicos que me apasionan…

La baldosa cartabón, fue una referencia muy importante en el legado de la arquitectura modernista. Las primeras referencias de su existencia se datan en Barcelona en el siglo XVIII. Tal y como se puede observar en el Museu del Disseny de Barcelona.
Referencia Bibliográfica: De obra, Cerámica aplicada a la arquitectura, Varios autores. Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, Museu del Disseny de Barcelona. Barcelona 2016.
Los colores clásicos de esta pieza cerámica bicolor son el verde y blanco, o azul cobalto y blanco.
Sin embargo, hay acabados con efectos más naturales como blanco y terracota, como te enseñaba en este otro post sobre el rediseño de una tienda de comestibles de siempre, Bo de Bo en Barcelona, que buscaba atraer a un publico más joven.

Todos ellos los puedes encontrar disponibles en nuestra selección de productos cerámicos.
Por supuesto también están las piezas a medida, donde puedes personalizar el color, como también te contaba en este otro post sobre este restaurante y su impresionante bóveda y cocina revestidas de piezas cartabón en blanco y negro brillo.

Aplicaciones hay de todo tipo, tanto revestimiento como pavimento, y he de decir que tu creatividad siempre supera la realidad conocida hasta el momento. Me encanta acompañarte en ese camino hacia lo desconocido, ya lo sabes …
En los algunos de los proyectos que han caído en nuestras manos la baldosa cartabón en verde y blanco se ha aplicado en el pavimento de cocina, invadiendo parte del distribuidor y conviviendo con parqué de madera natural. En este caso la composición gráfica de las piezas era totalmente aleatoria. Como resultado, la reforma de una vivienda en Alicante consiguió un aire muy contemporáneo, una tradición reinterpretada.

Otra de las últimas aplicaciones en azul cobalto y blanco, con una combinación de simetrías súper estudiada y colocada como revestimiento de parte del salón, en la zona de la chimenea y conectando con la cocina. (¡Ojalá recibamos pronto las fotos finales del proyecto y os las pueda enseñar!)
Combinaciones infinitas, de hecho, si usáramos 16 piezas tendríamos cerca de 5000 millones de figuras diferentes, creciendo exponencialmente este número si aumentamos el número de piezas…
Matemáticas a parte, algo que nos sigue alucinando de esta pieza clásica cerámica es la inmensa versatilidad que aporta con una sencillez increíble.
Puede que sus orígenes se sitúen en el siglo XVIII pero en el XXI, y de la mano de la creatividad de los proyectistas como tú, o de particulares amantes del diseño, se consiguen resultados excepcionales y totalmente contemporáneos.
Como resumen:
Hay 4 variables de diseño con las que puedes contar en tu proyecto para jugar con la baldosa cartabón de una forma única:
- La característica bicolor, donde tienes los clásicos verde-blanco, azul-blanco, blanco-terracota o, como siempre, colores personalizados para tu proyecto.
- El acabado visual que aporta el proceso de aplicación del color, en nuestro caso, podemos ofrecerte las baldosas cartabón pinceladas a mano, con un acabado súper artesanal, o por inmersión manual de la baldosa en el esmalte, donde no se ven las pinceladas pero se mantiene cierto aire artesanal ya que la inmersión hace que se aprecien detalles de la «lágrima del esmalte».
- Los acabados brillo – mate,
- Y, por supuesto la composición de la gráfica que tú decidas, incluso combinando diferentes gráficas por zonas dentro del mismo proyecto.
Espero que este post te haya aportado un poquito de inspiración, esa misma que a mí me han traído los paseos en estos tiempos que han cambiado nuestro día a día.
Y si quieres conocer precios y formatos disponibles de las baldosas cartabón puedes encontrarlos aquí, donde hemos recopilado los formatos, colores y acabados que los proyectistas más nos habéis solicitado.
¿Buscas azulejos cartabón con colores personalizados?
Escríbeme a info@ceramicaamanoalzada.com y nos ponemos manos a la obra!