Nos hacéis mucho esta pregunta cuando estáis diseñando fachadas con celosías cerámicas: ¿cómo se comporta con el tiempo la celosía de terracota? Este proyecto UBIKO, la marca de arquitectura industrializada de Viraje Arquitectura, es perfecto para responderte con algunos detalles. Si te hacías esa pregunta aquí te cuento las opciones que tienes y qué debes tener en cuenta al diseñar fachadas con celosías cerámicas.
Arquitectura
Celosía Diagonal: 4 ejemplos de colocación en fachada e interiorismo
¿Cómo colocar una celosía de terracota rectangular con una diagonal? Te cuento 4 ejemplos de proyectos: fachada en obra pública, fachada e interiorismo en restaurante, interiorismo en salón de belleza y separación de espacios en proyecto residencial. Un zoom a cuestiones de diseño como la retícula, la estructura de instalación, la resolución de encuentros, opciones de personalización…
[Leer más…] acerca de Celosía Diagonal: 4 ejemplos de colocación en fachada e interiorismo
Te deseo felices sonrisas
Una celosía cerámica con una historia interminable
Hablar de esta celosía cerámica con tanta historia es cómo abrir las puertas a un discurso que nunca tendría fin. Cómo no sabía por donde empezar y mucho menos por donde acabar, decidí utilizar un elegante proyecto para mostrar sus posibilidades y el valor de su historia.
Espero que te sirva de inspiración y puedas incorporar tus párrafos a la historia interminable de esta icónica celosía cerámica.
[Leer más…] acerca de Una celosía cerámica con una historia interminable
Mosaicos cerámicos y baldosas hidráulicas en los edificios sorpresa comunes entre los años 50 y 60
Muchos edificios de nuestro entorno fueron construidos entre los años 50 y 60. Si te fijas, la mayoría de ellos están formados por volúmenes rectos, afincados unos al lado de otros, formando una especie de colmena.
Hormigón visto, ladrillos caravista, estucados, piedra natural, madera son algunos de los materiales más utilizados para sus fachadas.
Pero de vez en cuando, te sorprendes y ves cómo de repente aparece un volumen con diferentes alturas, prismas bien diferenciados, mezcla de espacios opacos y trasparentes, vegetación en sus terrazas y cerámica en sus fachadas.
Para conseguir describirte el efecto que tienen estos edificios sorpresa, y cómo el material cerámico ayuda a generarla, he utilizado un proyecto, que en mi opinión, lo trasmite a la perfección.