Nos hacéis mucho esta pregunta cuando estáis diseñando fachadas con celosías cerámicas: ¿cómo se comporta con el tiempo la celosía de terracota? Este proyecto UBIKO, la marca de arquitectura industrializada de Viraje Arquitectura, es perfecto para responderte con algunos detalles. Si te hacías esa pregunta aquí te cuento las opciones que tienes y qué debes tener en cuenta al diseñar fachadas con celosías cerámicas.
cerámica en arquitectura
Proyectos reales en Google Maps con productos de Cerámica a Mano Alzada
¡Ya tienes disponible una lista pública de proyectos reales!
Síguela y aparecerá en tu propio Google Maps. Podrás localizarlos, visitarlos y ver el proyecto y el producto cerámico en vivo y en directo. ¡Una forma más de acercarte la cerámica que nos apasiona! [Leer más…] acerca de Proyectos reales en Google Maps con productos de Cerámica a Mano Alzada
Celosías cerámicas en los Restaurant & Bar Design Awards 2015
Nos alegra comprobar que dos de los proyectos publicados en el blog han sido nominados para los prestigiosos Restaurant & Bar Design Awards 2015.
Celosías cerámicas recubren parte de estos dos proyectos, convirtiéndose en protagonistas dentro de dos ambientes culinarios muy especiales.
Cual ha sido la clave del éxito para estos dos proyectos a través de la cerámica y un concepto único.
DISFRUTAR
[Leer más…] acerca de Celosías cerámicas en los Restaurant & Bar Design Awards 2015
Cinco proyecto que describen el Madrid cerámico que estoy descubriendo
Os dejo mi último post en Cosas de Arquitectos. Describo un Madrid cerámico que estoy descubriendo a través de varios viajes donde centro mi búsqueda en proyectos singulares desarrollados con cerámica.
En este caso, descubrí cinco proyectos que convirtieron este primer viaje en toda una experiencia cerámica. El Colegio de Arquitectos de Madrid, Platea, El Huerto de Lucas, el mercado de San Antón y el hotel Only you.
Adéntrate en el Madrid cerámico y descúbrelo conmigo.
Paseando por la calles de Madrid, el reflejo de una celosía cerámica llamó mi atención.
Hace unas semanas estuve por Madrid de ruta turística cerámica, uno de esos viajes que me preparo de vez en cuando donde la cerámica es el protagonista.
Paseando por una de sus calles, más en concreto la calle Farmacia, y de camino a visitar el nuevo centro Platea, una celosía cerámica llamó mi atención.
Allí estaba, con sus reflejos debidos al esmalte que cubría todas sus caras, cómo si el ruido y bullicio de la ciudad no fuera con ella. Guardiana de lo que ocurría detrás de si, cubría parte de la fachada lateral de un edificio, que por su magnitud debía ser o haber sido importante.
Celosías cerámicas retroiluminadas dan vida al nuevo Vi Cool de Sergi Arola
Cómo si del sol o la luna se tratara, un volumen retroiluminado de celosías cerámicas de vida al nuevo Vi Cool de Sergi Arola en el hotel “Aguas de Ibiza”, situado en Santa Eulalia.
El concepto Vi Cool centra su misión en la reinterpretación de las tapas tradicionales con una presentación vanguardista y divertida. La filosofía del hotel, naturaleza, relajación, descanso y armonía.
[Leer más…] acerca de Celosías cerámicas retroiluminadas dan vida al nuevo Vi Cool de Sergi Arola
Celosías cerámicas para la ampliación del Oceanário de Lisboa.
La ampliación del Oceanário de Lisboa reviste su envolvente con celosías cerámicas. Campos Costa Arquitectos, los encargados de crear este espacio singular en sintonía con el edifico ya existente.
Su principal intención, mantener el protagonismo del edifico existente, emblema de la ciudad y ofrecer extensión y acción al espacio público donde se encuentra ubicado, el Parque das Nações.
Este nuevo edificio se encuentra envuelto en una segunda piel compuesta por piezas cerámicas esmaltadas en blanco. La función principal de esta segunda piel radica en ofrecer opacidad y visibilidad al espacio interior y potenciar la personalidad del propio proyecto.
[Leer más…] acerca de Celosías cerámicas para la ampliación del Oceanário de Lisboa.
Una única pieza cerámica genera distintos escenarios. CORREIA/RAGAZZI ARQUITECTOS diseña la Casa Ricardo Pinto.
El estudio portugués CORREIA / RAGAZZI ARQUITECTOS diseña la Casa Ricardo Pinto en Oporto. Su intención, establecer, o restablecer, una relación volumétrica clara con las viviendas colindantes, aunque, al mismo tiempo, con un grado de autonomía formal y relación con el terreno.
Cómo parte de este concepto y haciendo referencia a la tradición portuguesa, utiliza en sus fachadas exteriores y parte del patio interior, una baldosa cerámica de relieve dinámico, “Kinetic Tile”, diseñada por Catarina Almada Negreiros e Rita Almada Negreiros y producida por Viúva Lamego.
Relieves cerámicos contrapuestos. Azulejo Czech / CORREIA / RAGAZZI ARQUITECTOS
El estudio de arquitectura portugués CORREIA / RAGAZZI ARQUITECTOS, desarrolla el azulejo Czech para el proyecto Remade en el año 2009. El producto esta formado por dos piezas: una en alto relieve y otra en bajo relieve. Relieves cerámicos contrapuestos que conjuntamente generan una serie de efectos volumétricos y sombras que dotan de vida a cualquier revestimiento interior o exterior.
Para el desarrollo de este tipo de piezas el espesor debe mantenerse constante en la medida de lo posible, con el fin de asegurarnos una correcta cocción y la consiguiente reducción de bajas en el proceso de fabricación.
El hecho de jugar con relieves contrapuestos acompañado de los reflejos dados por el esmaltado y la utilización de un formato básico, nos plantea múltiples soluciones de composición y facilita la colocación del producto.
más información referente al proyecto en plataforma aqruitecturaproyectos relacionados: Casa Ricardo Pinto
solicitar información sobre el producto cerámico: miguel@ceramicaamanoalzada.com