Las claves para conseguir desarrollar proyectos únicos a través de la cerámica son muy sencillas. El secreto está en tenerlas muy claras y nunca olvidarlas cuando emprendas una aventura cerámica.
Te pongo un ejemplo que me hace recordar esto. Me lo enseño mi sobrina un viernes por la tarde mientras nos convertíamos en piratas e íbamos en busca de un tesoro.
Como buen tío y ya metido en el papel de niño, efusivamente, le dije, – Sofía, para ser los mejores piratas del mundo necesitamos llevar un autentico gorro de pirata –
Yo recordaba que en el colegio construíamos gorros de papel y me sonaba que era bastante fácil montarlos. Así que cogí un trozo de papel de periódico y, con cara de pirata mago me puse manos a la obra. Mi sorpresa fue que, tras varios intentos, no sabía ni empezar a construirlo (os incito a probarlo sin mirar las instrucciones).
Imaginaros la cara de asombro de mi sobrina transformándose en una cara de ¿qué haces tío?…que frustración, menos mal que al final salió algo parecido a un gorro que nos duró lo suficiente como para encontrar el tesoro.
Una cosa que aparentemente parecía tan sencilla, se convirtió en mi peor pesadilla y salve la situación como pude.
Bueno pues con las claves cerámicas pasa lo mismo, pensarás que son sencillas de aplicar pero como no las refresques de vez en cuando o no practiques, difícilmente podrás aplicarlas en tus proyectos y encontrar el tesoro pirata que hay en ti.
Esta es la formula que yo utilizo, solo tienes que hacerte estas tres preguntas cada vez que quieras utilizar cerámica:
¿Qué puedo modificar en una baldosa cerámica?
¿Qué elementos puedo utilizar para conseguirlo?
¿Qué estrategia puedo seguir para fabricarla?
y, acto seguido, recordarás las tres claves para realizar proyectos únicos con cerámica.
La deducción es el mejor aliado que tenemos para recordar las cosas importantes.
Así que………
¿Que crees que puedes modificar en una baldosa cerámica?….piénsalo por unos segundos y luego vuelve a mirar aquí.
CLAVE 01. VARIABLES DE DISEÑO
Seguro que casi todos estos aspectos han pasado por tu cabeza, el color, el formato, los efectos superficiales, el soporte base, la durabilidad e higiene…más o menos son sencillos de recordar, no? pues son la base de tu proyecto cerámico.
Yo siempre les digo lo mismo a mis clientes:
“pensar primero en lo que queréis, elegir un color PANTONE o RAL, bocetar vuestro formato ideal, imaginar un efecto superficial acorde con vuestra idea de proyecto y, os puedo asegurar que habrá algún producto industrial cerámico que lo cumpla y sino seguro que se puede fabricar “
Proyectos ejemplo
¡¡Primera clave clara!!
Ahora piensa en que ya tienes claro el concepto de tu proyecto y la idea de producto cerámico que lo hará único. El siguiente paso es saber con que elementos cuentas para convertirlo en algo visible.
Lo mejor, plasmar tu idea en una hoja de papel o, si te gustan más las manualidades, jugar con plastilina, cartulinas, barro, etc… para ver que sucede.
Te voy a ayudar a centrar tus ideas mostrándote lo que yo llamo…
“el sistema de diseño cerámico”
Si, si, has oído bien, sistema de diseño cerámico, el conjunto de partes o elementos que conforman la baldosa cerámica y que hacen posible su correcto funcionamiento como revestimiento.
¿Qué crees que es?…cierra los ojos, imagina que coges una baldosa cerámica y analiza todas sus partes……
…piensa que siempre hemos utilizado la parte superior de la pieza cerámica como centro de nuestros diseños o decoraciones….pero….¿por qué no utilizar la parte inferior o el canto de la pieza o esa parte desconocida que siempre pretendemos hacer desaparecer llamada junta cerámica?
Yo considero que tanto la junta cerámica como la colocación pueden ser elementos que puedes utilizar para crear productos originales y desarrollar proyectos únicos.
CLAVE 02. SISTEMA DE DISEÑO CERÁMICO
Proyectos ejemplo


EL CANTO O BORDE



Bueno, ahora ya tienes la idea clara de producto, la has transformado en algo visible y solo queda convertirla en una realidad, la parte más difícil y donde palabras como presupuesto aparecen en primer lugar….
Visualiza tu pieza y luego, piensa en los productos cerámicos que conoces a nivel industrial, ¿crees que alguno de ellos puede suplir esa función?, o, ¿crees que realizando pequeñas modificaciones sobre él puedes conseguir tu producto? Si ninguna de estas preguntas resuelve tu producto, no pasa nada, puedes plantearte desarrollar uno nuevo, a veces, es la mejor opción y no tiene porque ser la más cara, te lo aseguro.
Bajo estos planteamientos, he intentado agrupar todas las estrategias posibles para desarrollar tu producto cerámico. Otras variables como, el presupuesto, la forma, la función y el proceso de producción influirán en la elección de tu estrategia, pero, si primero te haces esas preguntas, todo será más fácil.
CLAVE 03. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
PRODUCTOS INDUSTRIALES, donde cogemos una pieza cerámica ya fabricada y le damos un nuevo uso.
PRODUCTOS POST-INDUSTRIALES, donde cogemos una pieza cerámica ya fabricada y con los procesos de decoración post industriales, como el corte por agua, el doblado o el PVD, la transformamos en otro producto y le damos un nuevo uso.
PRODUCTOS ESPECÍFICOS, donde no hay nada parecido en el mundo cerámico y tenemos que desarrollarlo desde cero para conseguir nuestro propósito.
En fin, aquí tienes las claves que considero esenciales para poder realizar proyectos únicos con cerámica.
Si consigues no olvidarlas, las llevas a cabo una detrás de la otra y nunca pierdes la ilusión por crear proyectos originales dotados de valor al igual que hice yo con mi sobrina.
Transforma tus ideas cerámicas en realidades y sorprendernos con proyectos únicos que se convertirán en tu tesoro pirata.
Para cualquier consulta aquí me tienes
[…] nuevo comprobamos cómo las claves cerámicas son el detonante para realizar proyectos únicos, simplemente jugando con el formato y el color que […]