Después de estar más de dos meses sin compartir contigo aventuras cerámicas, vuelvo con la mochila llena de proyectos con cerámica y las pilas más cargadas que nunca.
Los meses de julio y agosto se han convertido en un master avanzado en cerámica a medida. He experimentado todo lo que puede ocurrir en obra en pleno mes de agosto. He entendido lo que significa lidiar en una época de vacaciones con los plazos de entrega.
Pero lo más importante, he tenido la suerte de colaborar con empresas, constructores, proyectistas y clientes finales que ha hecho mucho más llevadera esta aventura cerámica.
Y para que veas de que hablo, seguidamente comparto contigo el avance de……
“Un verano de aventuras cerámicas” master avanzado en cerámica a medida
Siete proyectos, siete historias totalmente distintas y siete retos cerámicos.
Celosías cerámicas con vistas al mar mediterráneo
Todo empezó en el mes de julio con la inauguración de la oficina de turismo de Alcossebre. El reto, desarrollar una celosía rectangular de 20x10x9 cm esmaltada en blanco con un espesor suficientemente amplio como para dar estabilidad a tres muros aéreos de celosías.
Intención, convertir este espacio en un balcón con vistas al mar mediterráneo. La colocación centró el éxito del proyecto.
Un buen desayuno y la brisa del mar a través de celosías cerámicas
Casi al mismo tiempo, apareció en mi camino un nuevo reto pero esta vez en forma de cafetería singular, su nombre “My Sweet”. Celosías con formas arabescas en su estado más natural debían acompañar al cliente durante la experiencia de desayunar rodeados de dunas. La mirada se dirigía hacia del mar mediterráneo. De nuevo, la colocación fue crucial para conseguir dicho efecto.
Paralelamente a estas dos aventuras mediterráneas, en lo más profundo del estudio, nuevos proyectos se gestaban a un ritmo cada vez más acelerado. No se si han sido los nuevos vientos que soplan, la proximidad del verano o que las personas empiezan a confiar en que pueden salir del bache, pero, conforme iban pasando los días del mes de Julio más y más propuestas de cerámica a medida se asomaban a las puertas del mundo de Cerámica a mano alzada.
Primero, fueron una cervecería y un obrador de pan, ¡¡¡mmm!!! dos de las cosas que más me apasionan junto a la cerámica, el pan y la cerveza, no me lo podía creer.
Un pavimento a medida para una entrañable cervecería familiar
En la cervecería, fundada en 1978 bajo el nombre de “ERAJOMA” y de carácter familiar, se me planteaban cuatro diseños geométricos con dos posibles combinaciones de color, un formato especial de 20*20 cm para pavimento y un acabado especifico de Clase2 (resbaladicidad mínima para este tipo de espacios). Era un reto fantástico, el reto que había estado esperando desde los principios de Cerámica a mano alzada.
El resultado, cuatro diseños a dos colores realizados en formato 20×20 cm, fabricados en gres porcelánico y decorados mediante serigrafía. La peculiaridad, realizar el serigrafiado a mano, conseguir evitar el efecto ventana característico de este tipo de técnicas y transformar cada pieza en un diseño único y exclusivo.
Harina, levadura y cerámica, tres amigos inseparables
En el obrador de pan de la cadena MIGAS, el reto iba en la misma línea, pero aquí, la marca corporativa centra el concepto. El planteamiento que se me propone, desarrollar un pavimento a medida de 25×25 cm con un diseño reinterpretando el logotipo de la empresa y decorado con el color corporativo. Intención, convertirlo en la señal de identidad del establecimiento y en el posible emblema de futuras franquicias.
Ajustar el color para que fuera el corporativo y utilizar la técnica de serigrafía anterior fueron decisivos para generar el efecto buscado por la proyectista.
Ambos han sido inaugurados en septiembre y con un resultado increíble, el proceso de selección de colores, las pruebas de diseño y su colocación nos han convertido a todos en más que colaboradores y expertos en obra. Las batallas han sido duras pero la recompensa se ha servido en forma de pan hecho a mano y una buena cerveza de la terreta.
Pero esto solo era el preludio de lo que faltaba por llegar. Casi como si de una vorágine se tratara surgieron dos nuevos proyectos imposibles de rechazar: un restaurante de alta cocina en Madrid y un restaurante Japonés en Barcelona. Punto en común y centro del proyecto, una de las piezas que más me fascina y que cuando la tiene en tus manos no puedes decirle que no, hablo de “la escama cerámica”.
Una mar de escamas cerámicas turquesa para una cocina con esencia gaditana
En el restaurante de Madrid, la escama cerámica se plantea en su formato 15×15 cm y en una de los acabados más impresionantes, el turquesa, un acabado que, como pudimos comprobar, siempre sorprenden con sus vaivenes entre el verde y azul, difíciles de controlar a la hora de producir.
En este caso la intención era reinterpretar el movimiento del mar mientras los cocineros danzan al son de sus pócimas culinarias. Tres tonos turquesa, la potencia del esmaltado artesanal y sus aguas y una composición impecable de la mano de la proyectista han sido determinantes para llevar a cabo este reto cerámico.
El símbolo de la cultura nipona en formato de escama cerámica
En el “Shushifresh”, restaurante japonés de Barcelona, en cambio, la inspiración provenía del logotipo de la empresa y la representación del dragón como símbolo de la cultura nipona. Tres tonos de gris latentes en cada pieza y una colocación que raya lo imposible han hecho que el espacio de cocina sea el centro de atención con una vibración continua. Si a esto le añadimos una baldosa de 15×15 cm esmaltada en blanco brillo acompañada de un despiece de piezas especiales para resolver los encuentros, el proyecto es redondo en su composición cerámica.
Imagínate, llevamos seis proyectos con cerámica totalmente distintos y aún estábamos a principios de agosto…las vacaciones cada vez se alejaban más pero la intensidad, la pasión y unas cerámicas tan especiales, eclipsaban al resto de tentaciones que el verano te ofrece de continuo.
Pues, qué te parece si a todo esto le añades la guinda con dos proyectos donde se riza el rizo con un salto mortal hacia atrás y tres tirabuzones en medio, no me lo podía creer, la sensación era de asombro mezclado con muchos nervios y una pizca de miedo. No te puedes imaginar lo que me he repetido la frase de, Miguel estas convirtiendo tu sueño en realidad y sabias que no seria fácil y recargaba pilas de nuevo y al ataque. Menos mal que por encima de todo mi pasión por la cerámica nunca desaparecía.
Te cuento, dos proyectos sorpresa, uno en Salamanca y otro en el Norte.
Baldosas hidráulicas hechas a medida de la Salamanca más tradicional
El primero, el restaurante de un hostal donde se me plantea el reto de desarrollar un suelo de baldosas hidráulicas a medida a partir de los motivos representados en la fachada y la combinación de siete colores en formato hexagonal para la zona de los baños. Buff, respiré hondo, me concentré y al ataque. Al final, gracias a mis colaboradores, la pasión del proyectista que luchaba contra viento y marea y la excelente coordinación de todo el equipo, a principios de septiembre, la baldosa hidráulica a medida y los siete hexágonos de siete colores llegaron a su destino y se han podido colocar.
Un formato hexagonal cerámico al son de nueve colores marinos
Y por último, el proyecto del Norte, un reto que difícilmente se repetirá en mi trayectoria cerámica. Su singularidad me dejó claro que debía formar parte de él costara lo que costara.
Me plantean, reinterpretar el movimiento del mar a través del pavimento que recubre la zona de restauración de un hostal donostiarra. Sus promotores: la dueña del local enamorada del mar, una arquitecta apasionada por su trabajo y un artista local con muchas ganas de crear algo único. Solo faltaba, un friki apasionado por la cerámica.
Desarrollar un pavimento formado por hexágonos de 7,5×8,5 cm decorados en nueve colores referenciados y dispuestos aleatoriamente para formar el degradado del mar es un buen reto….increíble pero cierto, no me lo puedo creer, corriendo se lo planteó a uno de mis colaboradores que creo que es capaz de afrontar tal reto, ajustamos presupuestos y tiempos (piensa que estamos en agosto y todo el mundo quiere vacaciones) y adelante, nos tiramos la manta al cuello y a por otra aventura más.
Como has visto ha sido un verano muy intenso donde he podido recoger muchas experiencias que iré compartiendo contigo a lo largo de estos meses….pero si tienes curiosidad o te surgen consultas sobre los retos planteados no dudes en ponerte en contacta conmigo. Aprovecha que estoy emocionado y exhausto y comparte conmigo tus ideas para futuras aventuras cerámicas…..sabes que puedes contar conmigo…ellos te lo pueden corroborar.
Durante los próximos meses compartiré contigo todas estas vivencias y proyectos cerámicos. Centraré el relato de las aventuras en el proceso de producción y puesta en obra del producto cerámico y en aquellas partes del proyecto que nunca se cuentan y que es muy importante tener en cuenta. ¡No te lo puedes perder!
Deja una respuesta