Hemos visitado la fábrica de cerámica de Sargadelos y nos parecía que teníamos que contarte por qué nos ha parecido toda una experiencia cerámica para amantes de la arquitectura y el diseño. Quizás te suene su porcelana, pero para nosotros encontrarnos en mitad de un bosque un edificio que nos trasladó a la Bauhaus o una piscina con una intervención artística en la fábrica hizo que lo interesante fuera la cultura y el objetivo socio económico que hay detrás de su porcelana, preciosa por cierto. Te lo contamos, pero si puedes ¡ve a visitarles!
Pensando ver una fábrica de cerámica descubrimos todo un complejo diseñado para la difusión cultural y artística inspirado en la Bauhaus
Este pasado mes de agosto hemos podido escaparnos a Galicia unos días y en nuestra agenda de viaje marcamos: Sargadelos.
- Miguel: ¿Sargadelos?
- Cristina: Sí, siempre me han parecido preciosas sus piezas y quizás tienen alguna visita guiada o nos dejan visitar la fábrica. Lo miraré.
- Miguel: Vale, ¿dónde está?
- Cristina: mmm Google dice que en dos sitios, cerca de A Coruña y en Cervo, casi en el cantábrico en la provincia de Lugo…
Conocedores de los procesos de fabricación cerámica, ¿qué tiene de interesante ver uno más? Nos gusta visitar otras fábricas porque siempre aprendemos algo nuevo del proceso, de la organización del taller o la fábrica, del diseño, de la gestión empresarial, etc…
Pero esta vez fue un boom de inspiración.
A finales de agosto pudimos visitar la fábrica de Sargadelos de Cervo (provincia de Lugo) Ibamos un poco a ciegas pensando que veríamos una fábrica y de repente Google dijo: Has llegado a tu destino.
¿Cómo? En mitad de un bosque entre pueblecitos gallegos nos encontramos con esta fachada. Imaginamos que si eres amante del diseño y la arquitectura estarás pensando algo parecido a nosotros… pero… ¿y esta fachada tipo Mondrian aquí?
El primer golpe de vista de la fachada del edificio hizo que nuestras expectativas se dispararan. Enfrente, una piscina vacía, con un interesante revestimiento mural y una intervención artística… La cosa pintaba muy bien y en nuestras cabezas hervían un montón de preguntas…
Allí no sólo había una fábrica de piezas de porcelana, sino que era todo un complejo compuesto por edificio circular con la fábrica-taller, tienda, bar-cantina, piscina y museo.
Ubicado en la casa contigua, el actual museo albergaba: residencia de uno de los fundadores, biblioteca, despachos y salas de reuniones, exposición y sala de conferencias (enorme para estar allí y en los años 70…)
Y todo abierto al público todos los días laborables… ¿perdón? Allí que nos sumergimos durante una mañana y media tarde.
Una visión más cultural que industrial con la fabricación cerámica como instrumento para la recuperación
Resulta que dos señores, Isaac Díaz Pardo y Luis Seone, intelectuales y artistas multidisciplinares experimentaron con la cerámica y otras disciplinas. Fundan en 1963 en este lugar el Laboratorio de Formas, con el objetivo de promover la recuperación económica y cultural de Galicia.
Para ello había que dar trabajo y cultura a la población y su instrumento sería la fabricación de piezas cerámicas de porcelana con materias primas locales y un diseño que aunara la tradición gallega con las nuevas corrientes vanguardistas.
De esta manera, como si de los Gaudís gallegos se tratara, diseñaron el edificio circular con patio. A partir de 1970 albergaría la fábrica taller captando la máxima cantidad de luz natural, y permitiendo la ampliación de los departamentos construyendo ampliaciones excéntricas.
Cuenta con un bar cantina para los empleados y visitantes. Una biblioteca pensada para inspirar a los que se encargaban de los diseños y la producción abierta a todo el mundo (también externos a la fábrica). Y disponía de las últimas publicaciones de las vanguardias traídas de Alemania, Holanda y América…
Una piscina abierta y gratuita para las familias (y también para los externos) que permitiera también el descanso y el disfrute como parte de esa estrategia de recuperación socio-económica.
Diseñaron y construyeron todo el mobiliario, los murales decorativos de cerámica, los carteles informativos de la fábrica con sus normas y procesos, la tipografía…
Generaron una serie de residencias artísticas cada año. Invitando a ciertos artistas nacionales e internacionales a pasar una temporada allí, explorando conceptos artísticos que se trasladaban al diseño de nuevas piezas y colecciones, algunas de ellas aún en producción.
Y por supuesto diseñaron piezas de porcelana que beben claramente del universo de objetos de la cultura tradicional gallega pero siempre revisitados con una visión inspirada en las vanguardias modernas…
Gracias al buen tándem de Díaz Pardo y Seoane, y al esfuerzo en equipo de los trabajadores, lograron que la fábrica tirara hacia adelante, con una visión más cultural que industrial, lograron esa recuperación de Galicia, convirtiendo la fábrica en un icono local e internacional.
Alguna curiosidad: de Sargadelos sale la vajilla del Moma de Nueva York, de venta exclusiva en el Moma o las piezas de cerámica decorativa y juegos de café que se cuelan a menudo en las películas de Pedro Almodóvar.
Visitar Galicia es 100% recomendable y si tenéis la suerte de estar por allí, y sois amantes de la arquitectura y el diseño: Sargadelos es visita obligada. Eso sí, aseguraos de ir en día laborable, ya que nosotros en nuestra feliz desconexión nos plantamos en la fábrica de Castro en domingo. Así que podemos dar fe de que la piscina de ésa sede sigue abierta a todo el mundo.
A falta de poder ver la fábrica los peques agradecieron un buen baño en la piscina y jugar a bucear y descubrir el mural decorativo del fondo fue muy divertido para ellos. ¡jajaja! Por suerte aún nos quedaban unos días y aprovechamos para ir a la sede de Cervo.
A nosotros nos dejó fascinados este concepto que impulsaron en los años 70 y cómo lo llevaron a cabo, hasta el más mínimo detalle. También nos sorprende para bien que se siga manteniendo ese espíritu de “puertas abiertas” a día de hoy.
Nos parece toda una experiencia cerámica para amantes de la arquitectura y el diseño: Sargadelos. Nos conecta mucho con el origen de Cerámica a Mano Alzada, ya que este blog nació para difundir lo que se puede hacer con cerámica, dar a conocer el material y sus posibilidades.
Aunque hemos de reconocer que no hemos sido tan visionarios como Díaz Pardo y Seoane, que imaginaron y consiguieron que a través de la cerámica se pudiera alcanzar la recuperación económica y cultural de una zona. Sin embargo nos ha servido de inspiración para seguir soñando con todo lo que podemos hacer con cerámica.
Tras nuestra visita, se nos ocurrían mil ideas y proyectos que llevar a cabo, y estamos seguros que aunque sea a largo plazo alguno de ellos llevaremos adelante para seguir difundiendo las posibilidades de la cerámica entre creativos como tú.
Sin ir más lejos las próximas semanas verán la luz cosas en las que hemos estado trabajando estos meses y en las que hemos puesto mucha ilusión…
Si quieres visitar otros lugares con cerámica aquí tienes nuestro propio mapa de Google Maps con proyectos interesantes con cerámica.
¿Quieres saber más detalles?
Sargadelos: https://sargadelos.com/es/
Deja una respuesta